HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Presentaron Plan Estratégico para el Caribe

Durante una sesión extraordinaria celebrada en la Asamblea del Magdalena, el gerente de la Región Administrativa de Planificación (RAP) Caribe, Jesús Pérez Benito Revollo, presentó el Plan Estratégico Regional, que busca fomentar el desarrollo integral de la región Caribe y, específicamente, del departamento del Magdalena. Pérez Benito Revollo destacó la importancia de proyectos que beneficien a múltiples departamentos, citando el puente de La Hermandad como un ejemplo crucial. Este puente, que conectaría el municipio de Salamina en el Magdalena con Ponedera en el Atlántico, tiene el potencial de mejorar significativamente la conectividad y reducir los costos de transporte entre zonas productivas y puertos de la región, transformando así la dinámica económica del Caribe.

En su intervención, Pérez Benito Revollo enfatizó que estos proyectos no solo resuelven problemas locales, sino que también fomentan el desarrollo regional al integrar áreas productivas con mercados importantes. “El Magdalena posee una de las zonas más fértiles del país. Conectar esta zona con los puertos es un desafío crítico, y soluciones como el puente de La Hermandad podrían cambiar drásticamente la vocación productiva de la región”, afirmó Pérez Benito Revollo.

No obstante, la presentación no estuvo exenta de críticas. La diputada Marta García expresó sus reservas sobre la viabilidad del Plan Estratégico Regional. García argumentó que muchos de los proyectos propuestos aún dependen en gran medida del financiamiento y la aprobación del gobierno nacional, lo que pone en duda su ejecución efectiva. “Mientras sigamos dependiendo del gobierno nacional para estos proyectos, su viabilidad será limitada. Necesitamos una mayor autonomía regional, que permita una gestión más directa y efectiva de los recursos y decisiones”, manifestó García.

La diputada abogó por un modelo de autonomía regional que incluya autonomía financiera y administrativa, así como una participación más activa en la gestión de recursos del gobierno central. García sugirió que la creación de una región con entidad territorial, con personería jurídica y un control más directo sobre los recursos nacionales, podría ser clave para la implementación exitosa de estos proyectos.

La sesión concluyó con el compromiso de continuar el debate sobre el Plan Estratégico Regional y explorar formas de fortalecer la autonomía regional para mejorar la gestión de proyectos y recursos. Se acordó seguir evaluando las estrategias para asegurar una implementación efectiva y reducir la dependencia del gobierno nacional.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más