Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Una mejor ciudad traduce un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina comercio, industria, servicios y se diferencia de otras entidades urbanas por criterios tales como población, densidad poblacional o estatuto legal, siendo por tanto una comunidad de asentamiento base sedentario de mayor tamaño que el resto de los asentamientos de su propia sociedad, es parte de dicho entramado y representa la forma de mayor tamaño que otros, radicando su importancia en que en ella se dan los espacios donde se localizan las mayores innovaciones, se incuba el talento, se genera y redistribuye la riqueza, se invierte y cuida a las personas.
Y es un superior tejido social, el referido a las relaciones significativas que determinan formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y ciudadano que funciona como una intrincada serie de relaciones y de acciones entre individuos, familias, comunidades y entre éstos y sus instituciones, de manera que se retroalimentan mutuamente a través de una compleja estructura de vasos comunicantes. Es un componente del comportamiento que une y permite la identificación de los individuos como parte de un grupo, cultura, tradición o nación o bien posibilita el establecimiento de las reglas condicionantes de la interacción. La sociedad es la expresión del tejido social de sus ciudadanos: nace, crece, se desarrolla y se expresa a través de ellos; es un activo para los individuos y los grupos cuya mayor presencia indica la existencia de una comunidad más participativa, unida y coherente; siendo su fortaleza sinónimo de solidaridad y de respeto a los derechos de todos los miembros del grupo y la condición necesaria para construir un ambiente propicio para la creación de metas comunes y beneficiosas para las mayorías.
Importante en alto grado en estos cometidos, que desde lo público se lleven a cabo estrategias ciertas de mejoras del espacio público, que es el es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes; vale decir, lugares que son de propiedad pública o para el uso público que tienen que proveer un acceso universal, seguro e inclusivo particularmente para mujeres, niños y niñas, personas mayores o con discapacidades.
Nuestro desarrollo sostenible sólo será posible con una planificación urbana que tenga como prioridad construir una Santa Marta más justa, toda vez que actualmente en los últimos decenios hemos tenido un crecimiento urbano grandemente desordenado y desigual; de ahí que requiramos centros urbanos acomodados en los que se concentren espacios culturales, deportivos y de recreación y dejen de pulular grandes porciones del paisaje donde usualmente no hay estas infraestructuras y equipamientos o están en mal estado; zonas estas localizadas generalmente en las periferias y pobladas por personas y familias en situación de vulnerabilidad; razón por la que proponerse debe en consecuencia esta Administración, lograr recobrar su intervención directa sobre el territorio y promover un desarrollo urbano inclusivo, a efecto que sea la ciudad cada vez más accesibles para todos.
Llevar a cabo muchas acciones de construcción, rehabilitación o renovación de espacios públicos a lo largo y ancho de su geografía; esto es desde mercados, plazas, parques y deportivos hasta centros educativos y culturales. Mejorar en sus entornos inmediatos a estas obras que deben ser funcionales y de calidad, calles, banquetas, aupar con las instituciones y entidades correspondiente subsidios para vivienda y regularizar la propiedad, elaborar planes y programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, que ayuden a optimizar el territorio, lo que generará sin duda centenares de empleos.
Así las cosas, sustancial, como igualmente indispensables, que desde el sector público municipal donde se tiene grandes atribuciones sobre este especial particular, repito, se lleven a feliz término estrategias de mejoras del espacio público, acciones de suyo fundamentales para que nuestros centros urbanos sean más incluyentes y habitables para toda nuestra población; en el entendido y la comprensión que si mejoramos el espacio común, el espacio de todos, alcanzaremos una comunidad mayormente cohesionada y mejor tejida, donde emanará más democracia y un integral desarrollo.
*Abogado