HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Al rescate de los arrecifes de coral

Indispensables para los ecosistemas marinos. Se han denominado arquitectos de la vida en el agua porque de ellos dependen el 25 por ciento de las especies que habitan en las zonas costeras. Para su recuperación en el departamento, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina (Acuario del Rodadero) han unido esfuerzos para la restauración de corales en la Playa Inca Inca, ubicada en Distrito de Santa Marta. Entre las acciones desarrolladas con-juntamente se encuentra la siembra de fragmentos de coral cultivados en vive-ros marinos, con los cuales se han recuperado áreas degradadas en este sector. Con la ayuda de pescadores, quienes dejaron sus faenas diarias para convertirse en jardineros de coral, y de la mano de un equipo de investigadores y científicos, realizan monitoreos periódicos para evaluar la salud de los arrecifes y la efectividad de las acciones implementadas. Actualmente, la guardería de jardín de corales Inca Inca cuenta con 110 mil colonias sembradas y se han trasplantado 23 mil de ellas. A la fecha hay 18 especies de coral creciendo en guarderías. En el 2024 se espera sembrar 15 fragmentos más y tener 500 metros cuadrados de coral en restauración. Además, se lleva a cabo programas educativos para las comunidades locales y turistas, enfocados en su importancia y cómo pueden contribuir a su conservación. La alianza entre CORPAMAG y sus aliados destaca la importancia de la colaboración entre entidades para abordar los desafíos ambientales. Este esfuerzo conjunto no sólo fortalece la capacidad DIRECTOR de CORPAMAG comprometido con la protecciòn de los arrecifes de la mano con los jardineros de coral de gestión y conservación de los ecosis-temas marinos, sino que también pro-mueve la participación activa de las co-munidades locales en la protección de su entorno natural. Al proteger y gestionar de manera sostenible estos ecosistemas, se garantiza la preservación de la biodiversidad marina y los servicios que ofrece, esenciales para el bienestar humano. Esta alianza representa un modelo a seguir para futuras iniciativas de conservación en el Magdalena y en otras regiones del mundo. AGENDA AZUL 500 AÑOS En conmemoración del quingentésimo aniversario de la fundación de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- adelanta la “Agenda Azul 500 Años”., la cual tiene como objetivo resaltar y promover la importancia de los sistemas mari-no-costeros en el territorio, subrayando su vital contribución a la biodiversidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales. La Agenda Azul se centra en la preservación y restauración de ecosistemas claves: Los sistemas de coral, las tortugas marinas y los pastos marinos. A través de una serie de estrategias de conservación, CORPAMAG busca no sólo proteger es-tos valiosos recursos naturales, sino también generar oportunidades para el desarrollo social y productivo, fomentando un sentido profundo de pertenencia y responsabilidad en la población Dentro de las acciones prioritarias están: La conservación de sistemas de coral que incluye la implementación de programas de monitoreo continuo y proyectos de restauración, fomento de la investigación científica, programas educativos para la comunidad y campañas de promoción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental en los arrecifes La “Agenda Azul 500 Años” representa un compromiso integral de CORPA-MAG para proteger los tesoros naturales de Santa Marta, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo sostenible y la cohesión social en el distrito. Con estas acciones, la entidad celebra no solo los 500 años de historia de la ciudad, sino también su futuro, asegurando que sus ecosistemas marino-costeros continúen siendo una fuente de vida y prosperidad para las generaciones futuras. ¿Cuál sería el impacto si los arrecifes de coral no existieran? Los corales proporcionan refugio, alimento y zonas de reproducción para numerosas especies. Su desaparición significaría la extinción o migración de muchas de ellas, lo que alteraría el equilibrio de los ecosistemas marinos. Además, actúan como barreras naturales contra las olas y tormentas, reduciendo la erosión de las playas y evitando daños graves en las zonas costeras. Otro as-pecto importante es su función en la fijación de carbono. Los arrecifes de coral capturan grandes cantidades de dióxido de carbono atmosférico y lo almacenan en sus estructuras calcáreas. Si los arrecifes desaparecen, se liberaría una gran cantidad de carbono almacenado, con-tribuyendo al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero y al cambio climático. Por último, los arrecifes de coral son una fuente importante de ingresos. El turismo relacionado con los arrecifes de coral genera empleo y beneficios económicos en áreas donde esta actividad es crucial. Las principales amenazas que afectan a los arrecifes de coral son el cambio cli-mático, la acidificación de los océanos, el uso de artes de pesca ilegales, el desarrollo urbanístico de las costas, el turismo irrespetuoso, las anclas de embarcaciones y la contaminación por químicos, como los componentes de los protectores solares.

Al rescate de los arrecifes de coral

La “Agenda Azul 500 Años” representa un compromiso integral de CORPAMAG y sus aliados para proteger los tesoros naturales de Santa Marta.

Al rescate de los arrecifes de coral

Actualmente la guardería de jardín de corales Inca Inca cuenta con 110 mil colonias sembradas y se han trasplantado 23 mil de ellas.

Al rescate de los arrecifes de coral

Director de Corpamag comprometido con la protección de los arrecifes de la mano con los jardineros de coral

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más