HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

24 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de trabajo infantil

En lo que va del año, 24 niños, niñas y adolescentes han sido identificados como víctimas del trabajo infantil en Santa Marta, según datos proporcionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Icbf seccional Magdalena, lo cual refleja una tendencia alarmante que afecta a los más vulnerables de la ciudad.

A su vez, el Icbf ha priorizado la atención en tres municipios del Magdalena, donde se ha observado esta práctica con mayor incidencia. Sitio Nuevo lidera la lista con 35 casos registrados, seguido por Fundación con 25 y El Banco con 29 casos de trabajo infantil.

Asimismo, en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos por parte del ICBF, esta entidad llevó a cabo actuaciones administrativas y judiciales para la restauración de los derechos de las niñas. En 2020 hubo dos casos, en 2021 fueron cuatro casos, en 2022 se registró un caso, y en 2023 nuevamente dos casos.

Los sectores más afectados por esta problemática incluyen la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, así como la industria manufacturera, y el comercio, hoteles y restaurantes, en donde siguen siendo los escenarios predilectos para que niños y adolescentes realizan labores que interfieren con su desarrollo integral y educativo, según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dane.

Cabe resaltar que, según estimaciones de la ONU, desde el año 2000 se ha logrado rescatar a 94 millones de niños del trabajo infantil a nivel global, sin embargo, se proyecta que, para el año 2025 la cifra de trabajadores alcance los 121 millones, representando un desafío considerable para los esfuerzos internacionales por erradicar esta práctica perjudicial para la infancia.

Además del trabajo infantil, la mendicidad entre niños, niñas y adolescentes en Santa Marta también ha sido motivo de preocupación. En el año 2023, la Policía Metropolitana atendió a 51 menores pertenecientes a 22 familias, mientras que en el presente año la cifra se redujo a 27 menores correspondientes a 8 familias.

Es de notar que, Colombia, comparativamente, presenta la tasa de trabajo infantil más baja entre los países andinos con un 5.4%, seguido por Ecuador con 8.5%, Bolivia con 13% y Perú con 21%, a pesar de esto, la situación en Santa Marta subraya la necesidad urgente de políticas y acciones efectivas para proteger los derechos fundamentales de los niños y adolescentes en riesgo de explotación laboral.

Por lo anterior, se requiere que las autoridades locales y organizaciones de derechos humanos continúen trabajando en conjunto para implementar medidas que garanticen un entorno seguro y propicio para el desarrollo de la infancia en el departamento.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más