HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Consternación por la muerte del empresario Miguel Riascos

Sus exequias se cumplieron en Bogotá, ciudad en donde estaba radicado desde hacía algunos años.

Consternación y pesar causó entre la comunidad samaria y líderes de los sectores económicos el fallecimiento en Bogotá del empresario Miguel Riascos Noguera, hijo del exministro Alfredo Riascos Labarcés y quien se caracterizó por su ímpetu altruista y vocación de servicio.

Miguel Riascos Noguera fue un hombre de retos con una visión empresarial bastante amplia que le hizo incursionar en diversos negocios, aunque en las últimas décadas se concentró en la comercialización del ron.

En un viaje que realizó a Cuba se trajo a un experto hasta la capital del Atlántico a quien contrató para la producción de ‘La Hechicera’ un ron que se distribuye no solo a nivel nacional sino hacia algunos países del exterior.

Desde los distintos sectores empresariales de Santa Marta y del Magdalena le han expresado las sentidas condolencias a su esposa Denisse de Castro e hijos Miguel, Laura y Daniela por la partida terrenal de su ser querido cuyo último adiós fue el viernes en Bogotá donde se cumplieron sus exequias.

Ante el fallecimiento de Miguel Riascos fueron varios los mensajes que se conocieron entre ellos el de Jorge Peláez quien escribió: “Miguel querido amigo incondicional, amigo del alma, gracias por los momentos compartidos. Hasta siempre querido amigo, vuela alto Miguel querido, nos encontraremos en la eternidad, fuiste más cercano que un hermano para mí, recorrimos juntos un largo camino, amaste y fuiste amado. El sol iluminó tu ser y a la vida ya nada le debes, vuela alto Miguel”.

A propósito del ron La Hechicera se trata de un producto joven que la familia Riascos lo produce desde hace tres generaciones atrás. Según contó Miguel Riascos al diario económico Portafolio, “su papá y su abuelo fueron sus maestros”.

El producto tiene entre 12 y 21 años de añejamiento y se prepara con caña de azúcar del Valle del Cauca, aunque anteriormente tenían que importar esta materia prima.

“El ron va del barril a la botella sin ningún aditivo y se añeja en una barrica de roble blanco americano que le compramos a Jack Daniels, por lo que, al tener un uso previo en whiskey, eso le da unas notas bastante particulares al licor. Lo más especial es que no tiene nada de azúcar añadido”, explicó Riascos.

Luego de haberse hecho visibles en el exterior y haber ganado más de 20 premios en certámenes globales -dentro de los que se destaca el San Francisco Rum Spirit Competition- la empresa se han logrado posicionar a nivel interno y externo

Paz en su tumba.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más