HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Citan a moción de censura a ministros de Salud y Defensa

El debate de moción de censura fue agendado para hoy lunes 17 de junio a partir de las 10 de la mañana.

Para hoy lunes 17 de junio está proyectada en la plenaria de la Cámara de Representantes, dos solicitudes de moción de censura en contra los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

En el caso del ministro de Salud, la iniciativa fue presentada por 20 representantes a la Cámara que se definen como ‘independientes’, quienes radicaron la solicitud de moción de censura, en medio de la crisis del modelo de salud de los maestros que a juicio de los congresistas  tiene una ‘estructura improvisada’.

Las denuncias de los maestros en torno a las fallas presentadas en el modelo de salud, liderado por la Fiduprevisora, ha desatado una serie de polémicas a nivel nacional debido a las dificultades para la atención y entrega de medicamentos que están teniendo los docentes en el país.

El nuevo modelo del Magisterio se implementó desde el 1 de mayo, a pesar de que existían múltiples advertencias sobre la inminente afectación a la prestación de servicios de salud.

“Varios expertos en la academia, organizaciones sindicales y congresistas, habíamos advertido que el nuevo modelo de salud del magisterio no estaba estructurado de manera adecuada para poder entrar en vigencia. No obstante, el Gobierno Nacional representado en el ministro de Salud, el ministro de Hacienda, la ministra de educación y la presidenta de la Fiduprevisora aceptaron implementar un modelo improvisado”, aseguraron los congresistas.

La carta fue firmada directamente por los congresistas Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, Carolina Arbeláez, Andrés Forero y Juan Espinal, quienes agregaron que el nuevo modelo de salud del magisterio no contaba con suficientes prestadores de salud para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud y la materialización del derecho fundamental.

“Especialmente no se contaba con la contratación de servicios especializados, la contratación de un sistema robusto de auditorías o el fortalecimiento de la Adres para que desarrollara dichas actividades vitales para la vigilancia y control de los recursos públicos destinados a la garantía del derecho fundamental”, señala otro de los apartes del documento de los congresistas.

El debate fue agendado para la plenaria, a partir de las 10 de la mañana.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más