HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Más de USD 929 millones se recibieron por remesas

Cerca del 12 % de las remesas que salen del país son con propósitos educativos.

Las remesas enviadas a Colombia por familiares en el exterior continúan en aumento. Según cifras del Banco de la República, en abril de este año los colombianos recibieron desde el exterior US$929,39 millones en remesas, demostrando que este ingreso es parte fundamental de muchas familias del país para cubrir las necesidades básicas y mantener una estabilidad económica. Además, este ingreso impulsa el consumo en las diferentes regiones, generando mayores flujos económicos que contribuyen en la economía del país.

“Entendemos que las remesas son un ingreso extra importante para las familias en Colombia, por ello trabajamos para ser un aliado clave que conecta a los ciudadanos globales que se arriesgaron a construir una vida en otro país y les aseguramos que el envío de este dinero llegue de manera rápida y segura a sus seres queridos”, afirma Santiago Mejía, director regional de Global66 Colombia.

Según datos de la fintech Global66, para el mes de mayo en la plataforma se han recibido más de US$56 millones bajo el concepto de remesas, con un promedio por transacción de más de US$400. De los cuales, más de US$2 millones son destinados para estudios; cerca de US$1 millón son para servicios como alimentación y arriendos; unos US$200 mil son destinados para tratamientos médicos y más de US$2 millones son destinados para otros conceptos no identificados que pueden ser negocios, compra de bienes raíces, viajes, ahorros, inversiones y servicios digitales.

Este dinero que reciben las familias colombianas del exterior toma mayor relevancia teniendo en cuenta que en 2024 el salario mínimo en Colombia está por $1’300.000 y según un estudio de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, en 2023 los hogares colombianos gastaron en promedio $839.124 únicamente en alimentos.

Un reporte de Migración Colombia indica que en enero del 2024 salieron del país 513.379 personas, de las cuales 251.027 (48,9 %) lo hicieron por turismo y 192.325 (37,46 %) por motivo de residencia, este último, alcanzando su máximo histórico y el motivo que más ha crecido de manera más consistente en los últimos años.

Cabe resaltar que los principales motivos que llevan a los colombianos a radicarse en el exterior son la búsqueda de oportunidades de crecimiento profesional, acceso a mejor educación y la posibilidad de enviar ayuda económica para mejorar la calidad de vida de sus familias que permanecen en el país.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más