HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

´Se busca avanzar en proyectos que cuenten con su cierre financiero´

William Camargo Triana, ministro de Transporte, dijo ayer que “se busca avanzar en proyectos que cuenten con cierre financiero a través de fuentes”, con relación a los proyectos viales que se han presentado para el desarrollo de Colombia.

Sus declaraciones se dieron desde Montería, ciudad en la que se desarrolla la Cumbre de Gobernadores.

Camargo especificó que «se busca avanzar en proyectos que cuenten con cierre financiero, a través de la concurrencia de fuentes, hacerlo de forma responsable con las regiones e igualmente, acordar una hoja de ruta para mirar la maduración de cada uno de ellos, cómo fortalecemos las apuestas en diferentes modos y el acompañamiento a los procesos”.

Además, dijo que se debe evaluar otros mecanismos que contribuyan a la transformación de la realidad de las comunidades para mitigar brechas económicas, productivas y sociales.

«Surge una propuesta que es, a través de la mediación de la Federación Nacional de Departamentos, FND, con realidades presupuestales y responsabilidad, construir el mapa común, tener claro qué se logra implementar, a partir de diferentes fuentes de financiación y en articulación con el DNP y MinHacienda”, indicó Camargo.

El Gob ierno ha destinado $7,1 billones a la ANI para la ejecución de 27 proyectos de infraestructura, de los cuales $5,9 billones corresponden a los recursos de vigencias futuras que deben cancelarse en este 2024 para 24 proyectos APP con recursos de la Nación.

Cabe resaltar que, a la fecha, estas concesiones tienen actualmente más de $9 billones acumulados en fiducias, lo que significa que la Nación ha cumplido con el aporte correspondiente. Sin embargo, estos aportes no han sido desembolsados a los concesionarios porque las obras no cumplen con el cronograma de ejecución programado.

Por otro lado, en 2024 el Invías cuenta con un presupuesto de $4 billones de pesos para ejecutar obras en la red vial primaria y regional del país. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” priorizó proyectos para atender las necesidades de los colombianos en los territorios más apartados y así se creó el programa Colombia Avanza, al cual le fueron asignados recursos en la vigencia 2024 por $240.000 millones para apalancar 25 obras que suman un valor total de 3 billones, aproximadamente.

De esta forma, el sector Transporte continuará avanzando en su apuesta por acercar a los colombianos al desarrollo y a las oportunidades, honrando los compromisos adquiridos para la ejecución de los proyectos de infraestructura de transporte en curso.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más