HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

70 años de la televisión colombiana

‘Generaciones y relatos de un país’ es la estrategia que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presenta para celebrar los 70 años de la televisión colombiana, una iniciativa que busca revivir el pasado, imaginar el futuro y hacer un recorrido por la historia de este medio masivo de comunicación, para resaltar sus aportes en la preservación de la memoria y la construcción de la identidad nacional. 

«La televisión colombiana, con sus luces y sombras, ha contribuido a la construcción de un relato de nación que merece ser debatido y criticado de cara a los desafíos de la construcción de un país más incluyente, diverso, menos estratificado y más sensible a la superación de las injusticias sociales; por eso, conmemoraremos aquel 13 de junio de 1954 cuando se realizó primera transmisión de televisión en Colombia desde el Palacio de San Carlos, con una alocución del entonces presidente, Gustavo Rojas Pinilla. Un hecho que cambió nuestra historia», señaló Marta Ruiz, asesora del Grupo de Comunicaciones de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas.

El programa inaugural de la televisión en el país inició con la interpretación del himno nacional, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, seguida del discurso del general Gustavo Rojas Pinilla.

Esta primera transmisión también incluyó, entre otros, un recital de la pianista Hilda Adler y el violinista Frank Preuss, la adaptación televisiva del cuento ‘El niño del pantano’, de Bernardo Romero Lozano, y una rutina cómica de Álvaro Monroy, que tuvo como invitado al dueto cómico musical Los Tolimenses.

Así empezó la historia de un medio que ha tenido momentos claves como la transmisión de la primera telenovela: ‘El 0597 está ocupado’ (1955), el nacimiento de la televisión educativa (1961), la llegada del color (1979) y la creación de los canales regionales (1986) y de los privados (1998).

La celebración del Minculturas de este aniversario inició el 13 de junio de 2024 con la presentación del libro digital ’70 años de la TV en Colombia, entre la modernidad y el entrampamiento’, un trabajo de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio que recoge parte de la investigación académica de Daniel Camargo, quien formó parte de Inravisión y ACOTV.

La publicación incluye más de cincuenta fotografías de archivo, muchas de ellas inéditas hasta ahora, que reflejan diversos aspectos de la televisión colombiana desde sus inicios. En libro se puede consultar haciendo clic en este enlace.​

Y está disponible para consulta digital el segundo número de la revista ‘Gaceta’ en su tercera etapa. Dedicada en su totalidad a los 70 años de la televisión en Colombia, esta edición incluye textos de Maryluz Vallejo, Omar Rincón, María Paula Martínez, Juan Villoro, Lisandro Duque y presenta dibujos y fotografías de artistas contemporáneas como María Isabel Rueda, Nadia Granados, Raquel Sofía Moreno y Julia Bejarano López.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más