HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

“Quiebra la economía de los ricos”: Uribe arremete contra el Gobierno Petro

En las últimas horas, a través de sus redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe emitió un comunicado sobre la situación económica del país. Incluso, el exmandatario comparó el manejo del país con la administración de Hugo Chávez en Venezuela.

“El Gobierno quiebra la economía de los ricos y con subsidios insostenibles administra la de los pobres para condenarlos al hambre. Fue claro el consejo de Castro a Chávez, le dijo: acabe la economía de los ricos y administra la de los pobres, pero primero gane las elecciones, haga la campaña contra la corrupción e inequidad”, dijo el exmandatario.

Uribe también criticó las reformas de este Gobierno, asegurando que solo se concentran en entregar subsidios y acabar con la empresa privada tal y como sucedió en el país vecino.

“El pueblo venezolano no se dio cuenta del daño chavista, sino muy tarde. Mientras el Gobierno gastaba en subsidios para bienes importados, un alto porcentaje de los 60.000 millones de dólares de exportaciones petroleras se gastaba trayendo bienes importados, subsidiados”, afirmó el exmandatario.

Añadió, “expropiaba y destruía a la empresa privada. El pueblo venezolano no se dio cuenta del daño cuando vino la caída de producción de petróleo y la baja del precio, ya no podían importar tanto ni había con qué sustituir, la pobreza se subió a más del 80%”.

De la misma forma, Uribe habló de lo que hizo en su Gobierno.

“En nuestro gobierno la inversión extranjera se multiplicó por tres. (…) El ingreso de cada colombiano era de 2.377 dólares y en 2009 subió a 5.211 dólares, las siembras agrícolas aumentaron más de un millón de hectáreas”, se lee en el documento de tres páginas. (…) fue una política de creación de riqueza, con una baja porcentual en términos de pobreza, a pesar de la crisis de la economía internacional de 2008″, puntualizó.

Finalmente, Uribe cerró su comunicado asegurando que “tenemos que derrotar este neo marxismo, se necesita claridad y determinación para bajar los impuestos, reducir la estructura del Estado Burocrático, dar confianza y estabilidad a la empresa privada. Avanzar con la economía fraterna y políticas sociales sostenibles y que no obstaculicen su fuente de ingresos que es la economía privada. También impulsar de verdad el emprendimiento de los jóvenes y la educación alternativa de ciclos cortos acumulativos. Con los jóvenes a quienes con la nueva ley les reducen posibilidades de llegar a tener una pensión digna, o un ahorro alternativo”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más