HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

El Presidente puede responder por delitos de injuria y calumnia

El Consejo de Estado advirtió ayer que el presidente de la República no goza de la inviolabilidad de la opinión que cobija a los congresistas en el ejercicio de su cargo. Por lo tanto, a pesar de su fuero penal, no se exime de responder por delitos como la injuria, la calumnia o la omisión de denuncia, ni puede sustraerse del poder jurisdiccional del juez que conozca de las acciones de tutela en su contra.

Así se pronunció la alta corte al resolver la demanda de tutela que interpuso el exministro de Salud Alejandro Gaviria contra el presidente Petro, en busca de que se retractara de algunas afirmaciones que hizo en torno a la gestión del accionante como integrante de su gabinete.

Enfatizó el Consejo de Estado que el presidente de la República no puede invocar su fuero de juzgamiento penal para sustraerse a la jurisdicción constitucional en sede de tutela. Recordó que años atrás se demandó el amparo de los derechos fundamentales al buen nombre y la honra que los accionantes consideraron vulnerados por los entonces presidentes Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022).

De otra parte, la sala negó en este caso el amparo solicitado, al considerar que Alejandro Gaviria no logró desvirtuar la presunción de la primacía de la libertad de expresión.

En el fallo se señala que, tratándose de personas con la visibilidad, reconocimiento y rol social como el que desempeña el demandante, se exige un esfuerzo argumentativo mayor para que el juez constitucional se decante por el amparo a la honra y buen nombre, y no por la libertad de expresión.

La Sala advirtió que “cuando se trata de la discusión política o el debate público entre personas que no están claramente en una relación asimétrica de poder, como un alto funcionario del Estado y un personaje político ampliamente reconocido, se aplican criterios distintos para resolver la tensión entre la libertad de expresión y los derechos fundamentales al buen nombre y a la honra”.

Al respecto, el Consejo de Estado considera, como un hecho notorio, que Gaviria es un personaje público, quien por varios años ha participado en la discusión política y el debate público e incluso ha sido candidato presidencial, ministro de Salud y ministro de Educación.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más