HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Publicidad-Regionales

Publicidad-R360LB1

Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

Dentro del Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo, realizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura, en el panel ‘Regulación y Políticas Públicas en la Infraestructura Portuaria’ que se centró en el desarrollo y aplicación del Conpes 4118,  el presidente de Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta, el ingeniero Domingo Chinea Barrera, hizo en su presentación a un llamado a considerar las grandes perturbaciones de la cadena de suministros a nivel mundial.

Esto ha obligado a los líderes empresariales y políticos a implementar la desglobalización de una parte de la economía mundial, y a trasladar los centros de las grandes producciones a los propios países consumidores y países cercanos a los grandes centros de consumo, ejemplo de ello es México que se convirtió en el año 2023 en el primer socio comercial de los Estados Unidos.

El ingeniero Chinea explicó las grandes perturbaciones que han afectado en los últimos años la cadena de suministros.

La crisis mundial de la pandemia con el COVID que afectó toda la cadena logística de suministro a nivel mundial, generando grandes sobrecostos y la falta de importantes mercancías en el consumidor final.

Es de conocimiento de todos, las restricciones del cruce por el canal de Panamá debido a falta de lluvias y los bajos niveles de agua dulce en lagos de Gatún y Alajuela, que ha obligado a la autoridad del canal a disminuir el número de buques diarios y el calado de los buques que pueden transitar.

Por otro lado, la guerra de Rusia conta Ucrania ha afectado la producción de cereales en Ucrania y la libre navegación por el mar Negro, lo que, a su vez, afecta el comercio marítimo y la cadena de suministro.

De igual forma, la guerra de Israel con Hamás en la Franja de Gaza está afectando el comercio marítimo debido a la respuesta de los hutíes de atacar los buques que transitan por el mar Rojo y que salen o entran por el canal de Suez, esto ha obligado a disminuir el tráfico hasta el 40% de los buques que transitan el canal y a hacer la circunnavegación del continente africano y pasar por el Cabo de Buena Esperanza.

Todos estos acontecimientos han perturbado de manera significativa el comercio internacional y el tráfico marítimo, y ha generado grandes inconvenientes a la cadena de suministro a nivel mundial, que junto a la crisis de la pandemia del COVID, ha llevado a considerar  a los principales líderes mundiales la necesidad de la desglobalización de una parte de la economía y ubicar los grandes centros de producción en los propios países consumidores y en los países cercanos a los grandes centros de consumo. En esta realidad global, es una oportunidad para Colombia como país con costas y con puertos competitivos en el Pacífico y en el Atlántico y una gran oportunidad para la relocalización industrial y logística en el territorio colombiano, y poder exportar a los grandes países consumidores como Estados Unidos y a la Unión Europea.

Además de lo anterior, se debatió que, dentro de los grandes retos del cambio climático, la descarbonización del transporte marítimo, los puertos, transporte terrestre y el fluvial, lo que constituye un gran reto para los puertos que deben disminuir la huella de carbón y lograr que la mayor parte de las energías que se consuman sean limpias y adaptarse al cambio climático e incluso, puertos líderes en el mundo están trabajando para que en el 2030 ningún buque portacontenedor o crucero pueda trabajar con sus generadores durante el tiempo que permanezcan atracados, lo cual obliga a los puertos a invertir en un sistema de suministro de energía que permita a los buques conectarse y que no tengan que usar sus propios generadores, o que los buques dispongan de sistemas de energías limpias que funcionen du…

Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más