HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Unimagdalena conmemoró 24 años del asesinato del estudiante Hugo Maduro

A 24 años de su trágica muerte, el estudiante Hugo Maduro Rodríguez sigue siendo un símbolo de lucha por los derechos estudiantiles, por eso la Universidad del Magdalena quiso honrar la memoria del estudiante de economía agrícola, asesinado el 26 de mayo del 2000.

En un acto de conmemoración, liderado y organizado por la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU Magdalena, con el apoyo de la Asociación de Estudiantes de Antropología y la Fundación Semillas Verde, fue el escenario para recordar las luchas y el esfuerzo por mejorar las condiciones de la educación superior hace más de 20 años.

El rector Pablo Vera Salazar compartió con los asistentes una reflexión sobre como las luchas del estudiante Hugo Maduro, llevaron su vida a un triste final.

“Hugo fue un activista de las luchas y de las causas sociales, de los que no tenían casa, de las mujeres, del medio ambiente y de todo lo que podía haber, por eso soy un convencido del poder transformador de la educación pública, pero defender la educación pública no significa nunca ponerla al servicio de la agenda particular de ninguno, la Universidad tiene que ser abierta y libre para que siga encontrando su camino”, expresó el rector Pablo Vera Salazar en sus palabras de inicio del acto.

El conversatorio estuvo moderado por el estudiante Juan David Coneo Villarreal, responsable de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU Magdalena y que tuvo como invitados al rector Pablo Vera Salazar, la antropóloga Eliana Toncel Mozo, designada de la Presidencia de la República ante el Consejo Superior, el administrador agrícola Armando Restrepo, integrante del Comité de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena; la antropóloga Patricia Obregón, integrante del Comité de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena; el abogado especialista Efraín Mojica Pinedo, exmiembro de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU y Duván Herazo Ferreira, activista estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Antropología.

“Tener que hoy hablar de alguien que estuvo contigo, que llegamos a sentarnos a conversar de lo que creíamos que era universidad pública y un mejor país (…) celebro que hoy la Universidad de manera muy formal haya participado y acompañado nuestra conmemoración que hace parte de esa reconstrucción de la memoria histórica y que no fuimos ajenos a un proceso de violencia en el territorio y en el país, y que las nuevas generaciones se den cuenta de lo que sucedió y que no puede repetirse”, afirmó la antropóloga y amiga cercana Patricia Obregón.

Durante la mañana, el público escuchó un audio de cuatro minutos con la remembranza de Cándida Maduro, hermana del líder estudiantil Hugo Maduro, en donde relata con detalle el asesinato que ocurrió en su presencia el pasado 26 de mayo del 2.000. Asimismo, Diego Soledad Sánchez, miembro de la Asociación de Estudiantes de Antropología – AEA, realizó un breve relato sobre Hugo Maduro y el movimiento estudiantil y se declamaron poesías, a cargo de David Martínez, Natanael Mazateth y el narrador oral Benjamín Alemán.

El asesinato de Hugo Maduro fue el primero de tres crímenes que marcaron una época del terror paramilitar en Unimagdalena, dejando como víctimas al vicerrector Julio Otero, asesinado el 14 de mayo de 2001 y el decano Roque Morelli Zárate, el 5 de septiembre de 2002.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más