HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Sura Investments estima que crecimiento del PIB en Colombia será de 1,3% en 2024

Sura Investments presentó la visión estratégica sobre el futuro del mercado de inversiones en Colombia, donde estiman un crecimiento del PIB por encima de 1% al cierre de 2024, aunque aseguran que al país lo están afectando factores internacionales como los conflictos en medio oriente y en el este de Europa.

Sobre el crecimiento PIB, Sura estima que el Producto Interno Bruto crecerá 1,3% en 2024, 2,7% para 2025 y 3,1% en 2026. El incremento deja ver una recuperación gradual en la actividad económica, impulsada por la caída en la inflación y una política monetaria más favorable.

“El crecimiento económico global continúa mostrando fortaleza, respaldado por un consumo robusto, un mercado laboral dinámico y encuestas industriales y de servicios positivos. Este escenario de crecimiento se mantiene al alza, aunque acompañado de una inflación persistente y tasas de interés elevadas por un periodo prolongado”, dijo Mauricio Guzmán, Head of Investment Strategy de Sura.

En ese sentido, la compañía reportó un crecimiento de la deuda privada del país, algo que ven positivo, sobre todo porque Sura Investments cuenta con $1,4 billones en activos administrados, desde la introducción de su estrategia en 2020.

Asimismo, la firma reveló que en los últimos 15 años, la deuda privada global tuvo un crecimiento significativo, alcanzando un volumen de US$1,6 trillones, con una tasa de crecimiento anual compuesta superior a 20%.

“Este incremento es consecuencia directa de la crisis financiera mundial y las regulaciones que obligaron a los bancos a reducir sus colocaciones, creando una demanda que fue satisfecha por gestores privados de deuda”, destaca un informe de Sura.

Sobre el entorno internacional, la empresa asegura que Colombia no es ajeno a los conflictos en la Franja de Gaza, o la guerra entre Rusia y Ucrania. A eso se suma que en 2024 se escogerá un nuevo presidente en Estados Unidos, lo que genera más incertidumbre global.

“Las decisiones de estos actores pueden tener un impacto significativo en el mercado de inversiones, influyendo en las preferencias y estrategias de los inversionistas tanto locales como internacionales. Las tasas de interés continúan manteniéndose altas en comparación con años pasados, presentando buenos retornos absolutos en la renta fijo”, dijo Guzmán.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más