HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Confrontación entre ´Pachencas´ y Clan del Golfo deja 16 muertos

La Policía del Magdalena atribuye a una disputa de territorio los homicidios que han ocurrido en esa región del departamento.

La grave situación de inseguridad que se salió del control de las autoridades administrativas y la Policía del Magdalena, mantiene atemorizada a los habitantes del municipio de Zona Bananera, y ha conllevado a una alta criminalidad que deja en los últimos 40 días 16 asesinatos a tiros bajo la modalidad de sicariato.

Para el comandante de la Policía del Magdalena, coronel Javier Duarte Reyes, las estructuras criminales de Los Pachencas y Clan del Golfo, responsables de la dinámica criminal ligada a la extorsión, el microtráfico y homicidios  en diferentes sectores del departamento, mantienen una disputa por el control territorial en Zona Bananera y esto ha dejado varios asesinatos hacia algunos integrantes o personas consideradas ‘enemigas’.

“Desafortunadamente se presentan situaciones por el control territorial. Esta es una lucha que tienen delincuentes por el control del tráfico ilegal en esta zona del departamento. Es importante decirles que la dinámica hace que quieran tener su control y en eso puntualmente realizan ejecuciones directa hacia algunos integrantes o quienes considera sus enemigos”, dijo el coronel Duarte.

La reciente ola criminal no se trata de hechos aislados donde se atenten directamente contra el bien de una persona, en caso de hurto, sino que se generan por ese mismo control territorial, “Lo que nuestras agencias de inteligencia, militares y de Policía nos dan ese panorama general en cuanto a esa confrontación que existe de manera puntual entre integrantes de estructuras de crimen organizado”, dijeron las autoridades.

Aunque la hipótesis que más se acerca a la verdad sobre los móviles de la ola criminal que azota al municipio y parece no acabar, sería  la disputa de tierras, las labores investigativas adelantadas por Policía Judicial, Fiscalía y Ejército no se detienen a fin de establecer si existen otros motivos quizás más contundentes.

Precisamente el pasado fin de semana, unidades de Policía Judicial acompañados del coronel Javier se tomaron vías principales, establecimientos comerciales y puntos estratégicos  de Orihueca, Prado Sevilla y Tucurinca, para efectuar acciones de registro, verificación de antecedentes y vehículos, patrullajes  e identificación a los actores criminales que se encuentran delinquiendo en esta región del Caribe colombiano.

“Nosotros hemos desplegado actividades, la Policía en coordinación con Fiscalía y Ejército, también hemos realizando allanamientos, a la fecha llevamos más allanamientos en zona que en el año pasado. Hemos hecho una compaña y actividad de aseguramiento en cuanto a buscar a estos dinamizadores de delitos, aumentando además el pago de recompensas”, manifestó el alto oficial.

Confirmó que por medio de volantes entregados a la comunidad informaron dieron a conocer la recompensa por hasta 10 millones de pesos  para la individualización, identificación y ubicación de actores criminales dinamizadores de los delitos de homicidio, extorsión, amenazas y tráfico local de estupefacientes en los municipios Zona Bananera, Aracataca y Fundación. “En ese pago de recompensas estamos ofreciendo hasta $10 millones a quien nos ayude a identificar a estos actores del delito”, añadió el jefe de la Demag.

LOS HECHOS

Los sangrientos episodios iniciaron la noche del domingo, cuando en la plaza principal del corregimiento de Guacamayal, fue asesinado Edwin Alcides Vega Vanegas, de 2 años, conocido como ‘Chanchi’, quien se encontraba conversando con varios conocidos y fue abordado por desconocidos en moto que le propinaron varias lesiones en el cuerpo. Esta persona quedó sin vida en el lugar de los hechos, producto de los balazos en la cabeza y tórax.

Esa misma noche se conoció el ataque armado perpetrado en Sevilla, Zona Bananera, donde Elkin Julio Ávila Vargas, de 39 años, apodado como ‘Toto’, momentos en que se encontraba departiendo con amigos en un establecimiento nocturno, y fue atacado a tiros por pistoleros, que lo persiguieron hasta dispararle y dejarlo sin vida en una calle de arena.

Aunque esta persona fue auxiliada por la comunidad y llevada a un hospital local en una ambulancia, se confirmó su deceso.

En esta andanada de homicidios en la población conocida por ser bananera, asoma como el de mayor relevancia el asesinato de Jean Carlos Ropero, oriundo de Sevilla, cuyo cuerpo fue encontrado baleado en la vía que comunica al corregimiento de San José de Kennedy con Palmor de la Sierra.

El informe judicial reveló en ese momento que el cadáver registraba heridas de bala en la cabeza y otras extremidades superiores, y tenía a la altura del rostro un letrero encima firmado por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada – ACSN, que decía textualmente: “Todo sapo, colaborador de Adrián, será dado de baja o será objetivo militar”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más