HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

‘Hay energía para superar El Niño´

La presencia del fenómeno de El Niño mantiene en alerta a las autoridades por los efectos que este evento climático está teniendo en el país.

Además de las altas temperaturas y el riesgo de sequía, en la lista de preocupaciones hay otro factor que se mantiene en el radar: la generación energía.

La presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez, se refirió a qué tan preparado está el sector para hacerle frente a este fenómeno y si existe o no el riesgo de caer en desabastecimiento.

De acuerdo con Gutiérrez, el país cuenta con la energía suficiente para hacerle frente a El Niño. Esto gracias a que Colombia se ha venido preparando para superar las condiciones que se podrían presentar con su llegada.

«La planeación del sector se da casi a siete, ocho, diez años hacia adelante; es decir, Colombia dio las señales de política pública para que el sector generador tuviera la capacidad de generar la energía suficiente para estos eventos climáticos extremos», destacó.

Si bien se cuenta con la capacidad necesaria para este periodo, la líder gremial señaló que es importante no bajar la guardia. «Colombia rediseñó su modelo energético, y es un modelo que hoy nos permite decir que durante los últimos 30 años Colombia no ha tenido ningún apagón, y han pasado varios fenómenos de El Niño», destacó.

Según explicó, la confiabilidad del sistema, es decir, contar con energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en este momento se da gracias a la energía hidráulica de embalses y la energía térmica. En el primer caso, cuando se presenta un evento climático de este tipo, este tipo de tecnología atiende casi el 60 % de la demanda.

LAS TARIFAS

La presidenta de Acolgen precisó que al representar a varias empresas que están en un mercado en competencia puntualmente no puede decir si la tarifa va a subir y cuánto va a incrementarse.

No obstante, sí señaló que hay algunos factores que pueden influir en los costos, como por el ejemplo el uso de gas. Esto se explica porque, al encender las térmicas, estas se alimentan de gas nacional, de gas importado o de carbón. En el caso del gas internacional, este cuesta más que el local, por lo que su empleo puede tener un efecto en una parte del valor de la tarifa.

A esto se le suman otros aspectos como el consumo de energía. «En la medida en que hay un mayor consumo de energía, la factura va a aumentar no por precio, sino por cantidad; por eso hacemos un llamado a tener un consumo muy consciente entendiendo que estamos en una época de calor», destacó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más