HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

MinEnergía dice que Colombia paga una de las energías más caras del mundo, ¿es cierto?

Omar Camacho, ministro de Minas y Energía, aseguró en una entrevista con el diario El Tiempo que Colombia paga la energía más cara del continente americano y una de las más caras del mundo.

Así lo afirmó mientras detallaba cuáles eran las ideas del Gobierno para, según indicó, ajustar las cuentas de las electrificadoras que están en riesgo financiero sin aumentar el valor que pagan los colombianos por la luz.

Pese al señalamiento del funcionario, las métricas de la plataforma Global Petrol Prices —que hacen seguimiento a los precios minoristas de la electricidad en 147 países— dejan ver que Colombia no aparece ni en el top 20 de las naciones con el valor más alto.

La medición mundial, con corte al primer trimestre de 2023, muestra que el precio más elevado por kilovatio/hora lo paga Italia (US$0,56) y el bloque de los 10 países con las tarifas más altas lo completan Liechtenstein (US$,050), Austria (US$0,47), Reino Unido (US$0,46), Irlanda (US$0,43), Béligica (US$0,42), Alemania (US$0,41), Islas Caiman (US$0,41), Bermudas (US$0,40) y República Checa (US$0,37).

Colombia aparece en la casilla 56 del ranking con un kilovatio/hora promediando los US$0,17, por debajo de 91 países que, pese a que pueden registrar tarifas más baratas, según los expertos del sector, tienen problemas de confiabilidad en sus encadenamientos, mientras que aquí no se han registrado apagones desde que aprobó la ley 142 de 1994, precisamente para no repetir lo ocurrido en 1992.

En lo que va de este año, el precio del kilovatio/hora se ha incrementado 180% en el mercado mayorista de energía, situación que obedece al Fenómeno de El Niño, teniendo en cuenta que la sequía disminuye el volumen útil de los embalses para la generación hidroeléctrica.

En este escenario, tanto la Contraloría como XM advirtieron que la oferta de energía en el país está en riesgo por la crítica situación financiera que enfrentan 36 comercializadoras. De acuerdo con el informe enviado al Gobierno y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) son 17 las electrificadoras que padecen problemas de liquidez, lo que, bajo un efecto dominó, afectaría a otras 19 compañías.

Ante ese panorama, el ministro de Energía recordó que a esas compañías se les adeuda más de $6 billones por la llamada opción tarifaria que se aprobó en 2020. Esa medida se implementó para no cargarle una presión extra a los hogares durante la crisis económica de la pandemia.

Camacho indicó que no se ha hecho un reajuste desde aquella época y aseguró que se pasará a un mecanismo para garantizar que ese ajuste no afecte a los usuarios finales: “Lo que ha ocurrido en el pasado es que suben la tarifa. Nuestro propósito como gobierno es que bajen”.

Al ser consultado sobre cómo maniobrarán para poner a punto a las comercializadores sin subir el precio de la energía, respondió: “Estamos pensando en un mecanismo de fondo de solidaridad o algún fondo que nos permita refinanciar la deuda con participación de todos: generación, transmisión, distribución, que nos permita financiar esa deuda unos diez años”.

Acto seguido, corroboró que el propósito del Gobierno es no incrementar los recibos y fue allí que aseveró que “tenemos las tarifas más altas del continente y una de las más altas del mundo. Las vamos a bajar”.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), ya había propuesto una serie de acciones que podrían aliviar la situación de las electrificadoras y reducir el riesgo de quiebra. Por ejemplo, sugirió adelantar el pago de los subsidios que la Nación deber girarles para cubrir el consumo de los estratos socioeconómicos más bajos.

El ministro indicó que busca que “la amortización de la deuda lo asumamos generadores, transmisores, comercializadores, distribuidores y el Estado”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más