HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

XXIV Festival Nacional de la Guacherna Samaria

A partir de hoy y hasta el próximo lunes festivo 21 de agosto, se celebrará el Festival Nacional de la Guacherna Samaria y Magdalenense, con el liderazgo de la gestora cultural, Graciela ‘Chela’ Orozco.

Este Festival como actividad cultural nació en el año 1998 en esta capital, primero en el orden local, y 10 años después a nivel nacional, y desde hace 6 años recibe agrupaciones artísticas internacionales.

“Nació gracias al trabajo de líderes sociales, gestores culturales, directores de danzas, músicos y bailarines de Santa Marta, que decidieron darle un espacio de tradición a la música y a la danza samaria, cuyo trabajo dio lugar a la apertura de la Fundación Cultural Los Hijos de la Sierra”, explicó ‘Chela’ Orozco.

Continuó diciendo que “El Festival Nacional de la Guacherna Samaria y Magdalenense es un espacio cultural que reconoce la Guacherna como la danza y la música que representa la idiosincrasia del ser samario, buscando sensibilizar a propios y foráneos en la apropiación de nuestros ritmos musicales y dancísticos propios y que nos representan en la región, el país y el mundo. La tambora o guacherna samaria es la reivindicación de la tradición de este terruño, que por muchos años no tenía claro que música la identificaba, así mismo busca fortalecer los procesos de composición musical y la puesta en escena de la danza de la Guacherna con todas las propuestas coreográficas que traen los diferentes directores y sus compañías, cuyo objetivo adicional también es ofrecerles una plataforma para que puedan hacer muestras de sus talentos. En ese sentido el Festival es una tradición en el que cada vez tenemos más artistas interesados en participar”, aseguró emocionada su creadora ‘Chela’ Orozco.

Este año, el Festival Nacional de la Guacherna cuenta con una nutrida programación, la cual se ha venido descentralizando para el disfrute de todos los samarios, magdalenenses y visitantes:

Hoy 18 de agosto, a las 9:00 am, en el Auditorio de la Megabiblioteca 500 Años, se realizará el Foro Pedagógico de Experiencias Significativas en Educación, Arte y Cultura, donde docentes y gestores culturales compartirán sus experiencias.

Luego sobre las 6:00 pm, la cita será en el camellón de Taganga, donde se llevará a cabo la actividad ‘Guacherna al Parque’, con la presentación de una muestra del Festival para alegrar a niños, jóvenes y adultos con la música y la danza de la Guacherna.

Este sábado 19 de agosto, a las 9:00 de la mañana, en la Sala Roberto Linero De Castro ubicada en el Centro Cultural del Magdalena, se desarrollará un taller teórico práctico sobre ejecución de la Guacherna Samaria

Y a las 5:00 pm, el encuentro será en el Coliseo de Pescaíto, donde tendrá lugar los concursos de grupos musicales y de danza en Guacherna, Canción Inédita y Mejor Repicador de Tambores.

El domingo 20 de agosto, Noche de cierre y entrega de reconocimientos, desde de las 5:00 de la tarde en el Teatro Santa Marta.  Se contará con la asistencia de la secretaria de Cultura Yunia Palacios Cuesta, y se le rendirá un homenaje muy especial a la ‘Eterna Novia de Santa Marta’, Ana Cecilia Almanza (QEPD)

Entre los artistas invitados se destacará la presentación de Joselina Llerena Martínez, conocida como “La Niña” Heredera de Petrona Martínez, y el show musical de los Hijos de la Sierra, entre otros.

Y el lunes festivo 21 de agosto, el Festival Nacional de la Guacherna Samaria y Magdalenense se trasladará al municipio Zona Bananera para desarrollar Guacherna al Parque.

Este Festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

“Amemos nuestra ciudad, valoremos lo nuestro y no olvidemos quiénes somos, nuestras raíces musicales. Somos Mar, somos Sierra y somos Guacherna”, concluyó Graciela Orozco.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más