HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Por mal servicio usuarios atacaron la sede de Afinia

Una fuerte asonada con disparos, piedras y palos emprendieron los habitantes de varios sectores del municipio de El Banco contra la empresa Afinia, por las reiteradas interrupciones del servicio de energía eléctrica.

La extrema protesta fue liderada por moradores de los barrios Vista Hermosa y Alto Prado, quienes se ubicaron en los alrededores de la sede de la Electrificadora para atacarla con lo que al parecer eran armas traumáticas y demás objetos contundentes.

Testigos del hecho aseguraron que “los manifestantes lanzaron todo tipo de elementos, incluso, hasta disparos se escucharon, pero, por fortuna, nadie resultó herido”.

Igualmente se conoció que, tras el alarmante suceso, vecinos llamaron a las autoridades de la Policía del Magdalena, que llegaron al lugar para finalmente controlar la situación.

De acuerdo con los uniformados “el ataque causó varios daños a las instalaciones” y anunciaron una investigación para dar con los promotores del hecho.

AFINIA RESPONDIÓ: Por su parte, Afinia, informó que los cortes de energía obedecen a trabajos de mantenimiento y que trabajarán para mejorar el servicio. “Con el compromiso de garantizar un suministro eléctrico estable y confiable para todos los usuarios, Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja de manera ininterrumpida para hacer frente a los desafíos que la situación climática y el llamado fenómeno del niño, ha causado en las territoriales donde opera”, comunicó la empresa.

Asimismo, frente a esta condición, Afinia expresó que “se ha observado una presión adicional en los equipos e instalaciones, como consecuencia, se han registrado interrupciones puntuales en ciertos circuitos eléctricos en la subestación El Banco (Magdalena), como medida preventiva para evitar sobrecargas y mantener la integridad del sistema”.

“Durante las horas de mayor demanda, Afinia y XM, como operadores del sistema de potencia de energía de Colombia y de la zona Caribe, han tomado la decisión de desenergizar selectivamente algunos circuitos críticos, que violan las condiciones técnicas, con el objetivo de mantener en equilibrio las cargas y así evitar interrupciones prolongadas en el suministro eléctrico o la desconexión total del sistema.

Con la anterior estrategia, se mantiene el servicio de energía eléctrica en las zonas y se garantiza que todos los usuarios reciban el servicio de energía de manera continua y confiable, minimizando el impacto de la alta demanda de energía eléctrica”, explicó la compañía.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más