Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Compra de tierras impedirá el desplazamiento forzado
EN EL MAGDALENA
Las comunidades campesinas de los municipios de la subregión Centro, vienen solicitando a la agencia la ser incluidos en el proceso que hace parte de la Reforma Agraria.
A través de una reunión sostenida en el corregimiento de Monterrubio en el municipio de Sabanas de San Ángel, campesinos de esa zona de la subregión Centro del Magdalena, pidieron a la Agencia Nacional de Tierras, hacer parte del programa de compra de tierras que está vinculado a la reforma agraria nacional.
Los vecinos de zonas como Monterrubio, Flores de María, y otros que son jurisdicción de Sabanas de San Ángel, lideraron una reunión con la dirección territorial de la Agencia Nacional de Tierras a través del doctor Antonio Calvo, en la que pidieron hacer parte del proceso, algunos para la compra de tierras, otros para titulación y otros que ofrecen parte de sus tierras para la compra por parte del gobierno nacional.
Líderes campesinos vienen solicitando al gobierno nacional ser incluidos en el programa de compra de tierras de la Agencia Nacional de Tierras.
El señor Arcadio Jiménez, líder de una de las asociaciones campesinas de la zona aseguró que, “la gente de esta zona del Magdalena, solicita la adjudicación de algunos predios, otros piden que se les titulen parcelas que por años han ocupado, y otros como el señor Marcos Diaz, buscan ofrecer tierras para que el gobierno nacional las compre para la ocupación de los campesinos”.
EL PROBLEMA
Según los agricultores, dedicados en su mayoría a productos como la yuca, el ñame, y otros de pancoger, la problemática radica en que muchos dueños de hectáreas de tierras han optado por vender sus predios a empresas dedicadas a la producción de madera y de lácteos y sus derivados y dejan a los campesinos que trabajan en ‘el monte’ sin espacio para trabajar.
“Ya sucedió en ‘Sí Puedes’, un predio de esta zona que fue vendido a una multinacional, ahí había varios campesinos trabajando, cerca de 70 familias que al vender la tierra, tuvieron que salir de allí sin trabajo y sin lugar para cultivar, además, lo que ya tenían tuvieron que malvenderlo”, dijo Gerardo Pérez, vecino de esa zona del Magdalena.
El señor Marcos Díaz, propietario de cerca de 500 hectáreas de tierra, aseguró que espera ofrecer al gobierno nacional 160 hectáreas inicialmente, pues ya tiene algunas zonas de su finca ocupadas por campesinos cultivando y trabajando en Monterrubio: “la idea es que el campesino trabaje la tierra, no es justo que haya tanta gente con deseo de trabajar y que sepa de esto, que no tenga tierras”.
LA AGENCIA
La Agencia Nacional de Tierras, viene recibiendo ofertas en distintas zonas del país, entre ellas el Magdalena, donde ha entregado ya más de 721.750 hectáreas a campesinos, distribuidas en los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y el Distrito de Santa Marta.
Además, recientemente en el mes de marzo, se entregaron 193 hectáreas a comunidades indígenas de Sabanas de San Ángel y 76 hectáreas en la capital del Magdalena.
De otra parte, magdalenense de acuerdo con el gobierno central, en lo que tiene que ver con la oferta de Fedegán, en Magdalena se han ofertado 16.847 hectáreas ubicadas en este territorio.