HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Comisionado de Paz se reunió con paramilitares de la Sierra 

El encuentro tuvo acompañamiento de veedores internacionales. Hubo un diálogo con las comunidades étnicas, líderes campesinos y comunales del macizo montañoso. 

El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda Rodríguez, y testigos nacionales e internacionales se reunieron con un enviado del ‘Estado Mayor’ de las llamadas Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, quien reiteró la intención del grupo ilegal de seguir siendo parte de la política de Paz Total que lidera el presidente Gustavo Petro.

El vocero, que se identificó como ‘Camilo’, manifestó ser del ‘comando político’ de las autodefensas, las mismas a la que la coronel Adriana Paz Fernández comandante de la Policía Metropolitana dice que son ´Los Pachencas´ y expuso las razones que llevaron a esa organización a tomar las armas, las tensiones existentes con otros grupos ilegales como el Clan del Golfo, las operaciones de control territorial que sostienen y sus fuentes de financiación.

Asimismo, alias ‘Camilo’ anotó la preocupación por las garantías que tendrían sus miembros de cara a las conversaciones de paz que propone el jefe de la República.

Por su parte el comisionado Rueda puso  sobre la mesa las consideraciones jurídicas del caso que, en ocasiones, competen al poder Legislativo, a la Fiscalía General de la Nación, o al control constitucional del Congreso de la República.

Al término del encuentro, que se realizó a puertas cerrada, el representante del Gobierno invitó a las Autodefensas de la Sierra informar a todos sus integrantes, desde los más altos mandos hasta sus bases, sobre los temas técnicos y sociales de una reincorporación con garantías de no repetición en aras de ponerle fin al conflicto,  propiciar un entendimiento al interior de la organización armada sobre los asuntos de rendición de cuentas, protocolos precisos y garantías para consolidar el cese el fuego y suspender las hostilidades.

«La construcción de la paz debe ser incluyente, sin vetos ni discriminación, que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. En la apuesta por la Paz Total tienen cabida todos los grupos armados, independientemente de su origen y su naturaleza, que manifiesten con claridad y transparencia su voluntad de llegar acuerdos que posibiliten, en el marco de la Constitución y la ley, su tránsito al Estado de derecho», dijo el Comisionado Danilo Rueda.

El funcionario subrayó también que la población civil afectada tendrá mecanismos de participación con un enfoque diferencial que tenga en cuenta las especificidades étnicas y territoriales de esta región. Igualmente señaló que la paz implica transformaciones territoriales que generen garantías de no repetición también para quienes integran los grupos armados.

DETALLES DE LA CITA 

El encuentro comunitario y acercamiento con la estructura armada ilegal, liderado por Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, se efectúo en la vereda Los Moros, en jurisdicción del corregimiento de Cordobita en comprensión al municipio de Ciénaga, que contó con la presencia de observadores de la Embajada de Irlanda, Defensoría del Pueblo, OEA, líderes indígenas, campesinos al igual que Oscar Alberto Uribe Aconcha, vicepresidente de Asoafrovimag.

El espacio permitió que Daniel Solis Villafañe, líder del pueblo Arhuaco, describiera el actual panorama de orden público que viven los pobladores del área rural de Santa Marta y Ciénaga, producto de una violencia que pensó haber llegado a su fin con las desmovilización de las Auc y Farc.

Sin embargo, el líder indígena sorpresivamente puso sobre la mesa el caso de Freddy Castillo Carrillo, de quien mencionó que a través de proyecto productivos estaba acompañando a las comunidades, por lo que solicitó sea incluido al proyecto de Paz Total de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El líder indígena dijo textualmente: ´A Castillo Carrillo le hicieron un falso positivo y ahora está detenido en España, ahora pedimos que se le brinde garantías al señor Freddy que ha trabajado por estas comunidades y solicitamos lo incluyan en la mesa de negociación», expresó Solis Villafañe.

En las próximas semanas, funcionarios del alto gobierno trabajarán permanente en el área de la Sierra Nevada, en el marco de la definición de las regiones de paz, y sentarán las bases para garantizar la participación de las comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas en la construcción de la paz.

A su vez, de manera paralela, continuarán avanzando en los acercamientos que conduzcan al establecimiento de un escenario formal de conversaciones sociojurídicas que desemboque eventualmente en un acuerdo de dejación de armas y reincorporación de las Autodefensas

´La paz se construye con quienes habitan los territorios afectados por la violencia, y la Paz Total se fundamenta en los derechos a la vida, la verdad, la justicia, y en las garantías de no repetición», concluyó el comisionado Rueda Rodríguez

ACUSA A EL ESTADO 

Por otro lado en el marco del debate de control político citado por el senador Iván Cepeda frente al estado de implementación del Acuerdo de Paz, el Alto Comisionado, Danilo Rueda, defendió los avances en lo corrido del actual gobierno y afirmó que el estado colombiano tiene una importante responsabilidad en la aparición de grupos armados donde antes estaban las Farc.

De hecho, señaló, que en terreno por su labor humanitaria al visitar algunas zonas es evidente que quienes manejan el desarrollo territorial son grupos armados como el Clan del Golfo, y que tras la firma del Acuerdo hay más zonas con coca que antes.

“Usted va a una zona de operación de las AGC y ¿quién construye la escuela?, las AGC, y estaba en el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). ¿quién construye el puesto de salud en Montes de María? las AGC” sentenció.

También indicó que se debe seguir avanzando en una solución real y final al problema del narcotráfico para combatir la desigualdad en el campo.

“Reconocer no solamente la desigualdad rural por el control de la tenencia de la tierra sino la violencia urbana asociada también al control del uso del suelo en las ciudades, sino a que en las ciudades todas estas economías ilegales desde el contrabando, la cocaína, están expresándose no sólo en el microtráfico sino en la gran lavandería de muchos centros comerciales, centros de negocios que están ante nuestra vista”

Adicionalmente expresó que al ELN se le ha venido exigiendo respetar a los firmantes de paz, y “si la Fiscalía y la JEP no obran es problema de ellos” expresó. De hecho, aseguró que eventuales acuerdos con otros grupos armados no pondrán en riesgo lo pactado en La Habana.

Por su parte, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Mauricio Lizcano, señaló el compromiso irrestricto del presidente Gustavo Petro en avanzar la implementación del Acuerdo de Paz.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más