HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Procuraduría arremete contra política de ‘Paz Total’ de Petro 

También planteó dudas sobre la verdadera razón para tramitar ese proyecto con mensaje de urgencia. 

La procuradora general, Margarita Cabello, nuevamente cuestionó los proyectos de ley que ha propuesto el Gobierno Nacional en el marco del objetivo de alcanzar ‘La Paz Total’.

La reforma a la salud, rehumanización de las cárceles despenalizando varios delitos, la ley de Paz Total y la ley de sometimiento fueron algunos puntos en los que la Procuradora General enfocó las dudas del ente de control.

Planteó si ¿era correcto tramitar con mensaje de urgencia el proyecto de ley que planea reformar el sistema penitenciario para humanizarlo?, pues no sabe si la rapidez es el mejor camino para un asunto tan delicado.

«¿Será que el estudio de la humanización requiere de una petición de urgencia manifiesta para estudio del proyecto? ¿Si es la rapidez el camino más adecuado para tomar decisiones razonadas, argumentadas y que lleven a una solución real?», cuestionó la procuradora Cabello.

También planteó dudas sobre la verdadera razón para tramitar ese proyecto con mensaje de urgencia, pues aseguró que esa iniciativa no es clara en los recursos que serán necesarios para atender la crisis carcelaria.

«¿Será cierto que el mensaje de urgencia es por la grave crisis penitenciaria? ¿Y el mensaje de urgencia va a solucionar la grave crisis penitenciaria en donde no vemos un aval fiscal dentro de ese proyecto?», resaltó la jefe del Ministerio Público.

Finalmente recalcó las preguntas sobre eliminar delitos contemplados en el código penal, pues la polémica sobre la eliminación de la inasistencia alimentaria sigue siendo un punto a tener en cuenta por la Procuraduría.

«¿Si es hacia la paz total eliminar unos temas de inasistencia alimentario y afectar unos temas de violencia de género y del interés general del menor? ¿Es una paz total eliminar la injuria y la calumnia del código penal?», concluyó.

La Procuraduría ha puesto la lupa sobre las diferentes iniciativas promovidas por el Gobierno, pues hace varios días expresó su rechazo al proyecto de ley de sometimiento, pues aseguró que hay demasiados beneficios para los integrantes de las bandas criminales.

Previamente había hecho severas críticas  en medio de la cumbre de Gobernadores que se llevó a cabo en Armenia, asegurando que no hay formas claras para lograr dicha propuesta.

“¿Cómo van a ser los mecanismos para llegar a esa paz total, ¿cómo va a ser el periodo de transición para llegar a ese objetivo que no lo vemos claro?”, fueron algunas de las cuestiones de la funcionaria.

Así entonces, Cabello expresó su preocupación con respecto al proyecto de Ley de Sometimiento, con el que, según ella, se desampara a las víctimas y concede enormes beneficios con principios de oportunidad a los que perpetraron masacres, asesinatos de líderes sociales y acciones del narcotráfico.

“¿Será adecuada esa rebaja de penas (8 años) para todos indiscriminadamente?”, recalcó ante los mandatarios la jefa del órgano de control.

Además, la Procuradora también criticó que el Gobierno pretenda tramitar la iniciativa con mensaje de urgencia cuando, por el contrario, son discusiones que deben ser razonadas y bien argumentadas: “¿Será que la humanización requiere de una petición de urgencia manifiesta para el estudio del proyecto, o será cierta la posibilidad de que el mensaje de urgencia es por la grave crisis penitenciaria?”, precisó Cabello.

Cabe resaltar, que en su intervención, la Procuradora también lanzó críticas a las pretensiones del Gobierno de querer entablar conversaciones previas con las estructuras criminales para acordar condicionamientos, lo que pondría en riesgo la aplicación de la extradición y sin recibir contraprestación alguna, “lo que sería un cheque en blanco”.

Por último, Cabello instó al gobierno a aterrizar las iniciativas contempladas en su programa de la ‘Paz Total’ para tranquilidad de todos./Colprensa 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más