HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobierno le inyectará $51 mil millones a la Essmar y después será devuelta

El plan de mejora presentado contempla 276 acciones que buscan la recuperación de la empresa, lo que demandará inversiones por $51 mil millones provenientes del Fondo Empresarial. 

POR 
EDGAR 
TATIS GUERRA 

El Gobierno nacional se meterá la mano ´al dril´ para salvar a la Essmar y le inyectará 51 mil millones de pesos a través del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos para ejecutar un plan de mejora que contempla 276 acciones que apuntarán a su total recuperación. Así lo dijo ayer el superintendente Dagoberto Quiroga Collazos, quien estuvo ayer a Santa Marta donde recibió el informe diagnóstico sobre la situación financiera de la Empresa.

Al comparar a la Essmar E.S.P. con un paciente clínico dijo que está en cuidados intensivos, pero con un diagnóstico claro que permitirá su salvación y ello requiere la voluntad de todos los actores: Gobierno, territorio, empresa y comunidad en general.

Fue categórico al afirmar que la instrucción precisa del presidente Gustavo Petro Urrego es devolver a los samarios la empresa una vez sean superadas las situaciones que la llevaron a ser intervenida. Dijo que la solución de la crisis de agua y alcantarillado de Santa Marta exige de una coordinación interinstitucional que vaya enfocada a su solución definitiva lo que demandará inversiones superiores a los 2 billones de pesos.

“Le seguimos apostando al mejoramiento de los servicios públicos y como hasta ahora tengo la oportunidad de conocer detalladamente el informe tendremos que hacer una serie de reuniones con el Gobierno Nacional, con las autoridades territoriales a ver hasta dónde es posible continuar con la intervención”, indicó.

Quiroga reconoció que le queda muy difícil decir “Yo devuelvo como la Superintendencia a los samarios ya la empresa, eso sería lo ideal y el Presidente me ha reiterado mucho en eso, pero este informe tiene que revisarse y estudiarse para saber cuál es la mejor decisión. A mí me parece que allí se refleja y se puede prever que la solución no es rápida, pero que se están haciendo algunas acciones con el fin de mejorar. Yo no puedo en este momento fijar unas fechas, me queda muy complicado, pero lo que sí me comprometo es hacer todos los esfuerzos con la misma EPM como agente interventor. Anoche me reuní con la alcaldesa y esta mañana también para tomar una decisión conjunta con la ministra de Vivienda y Agua, así como el mismo Presidente de la República”, dijo ante los asistentes reunidos en el salón Bolívar del hotel Zuana Beach de Santa Marta.

Vale mencionar que a este evento asistió el procurador agrario y ambiental, Jorge Escobar Silebi; el director de Corpamag, Carlos Francisco Diazgranados; el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, vocales de control de los servicios públicos, líderes comunitarios, empleados de la EPM, de la Essmar, así como los representantes de algunos gremios entre ellos Cotelco, Camacol, Asocie, Acodres, del Comité Intergremial del Magdalena e invitados especiales.

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, ratificó el compromiso real que le asiste como funcionario en aras de poder brindarle un mejor servicio de acueducto y alcantarillado a todos los samarios. “En el momento en que consideremos que sea oportuno y se garantice la continuidad de la empresa prestando los servicios será devuelta al distrito, de lo contrario “sería algo irresponsable y como Superintendente trabajaré al nivel nacional para que, en alianza con la EPM, con la Alcaldía, con la Gobernación, afrontemos esto y empecemos a pensar en un plan de mediano y a largo plazo”, aseveró.

Quiroga hizo un llamado para hacer un frente común entre todos en pro de poder sacar a la empresa adelante destacando la experiencia del personal de la EPM y el esfuerzo de los empleados de la Essmar, quienes cada día desarrollan acciones necesarias para ser mejores.

RUTA DE TRABAJO  

El informe presentado en audiencia pública realizada en Santa Marta, es una ruta de trabajo proyectada a corto y mediano plazo, que surge como resultado del diagnóstico realizado a ESSMAR por EPM, en el que participaron 61 profesionales durante dos meses.

APOYO DE LA SUPERSERVICIOS 

La superintendencia apoyará el desarrollo del plan de mejora de la Essmar con la gestión de recursos para su ejecución ante el Gobierno Nacional, entidades territoriales, organismos de cooperación internacional, entre otros. En una primera fase, la superintendencia ya aprobó recursos de su Fondo Empresarial por 51.000 millones de pesos.

Así mismo, la entidad realizará seguimiento mensual al plan de mejora propuesto por EPM, y continuará ejerciendo sus funciones de inspección, vigilancia y control sobre la prestación de los servicios a cargo de la Essmar.

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORA 

A partir del diagnóstico, EPM presentó un plan de mejora soportado en sus mejores prácticas empresariales. Incluye acciones para superar los temas críticos en los servicios de acueducto y alcantarillado; gestión de residuos sólidos y alumbrado público. Igualmente, para la operación técnica, comercial, administrativa, financiera y legal de la Essmar.

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

El diagnóstico realizado por EPM a la Essmar evidenció mejoramiento de la calidad del agua que registró condiciones sin riesgo en los últimos tres meses. Las pérdidas técnicas y comerciales de agua llegaron al 59 %, en promedio para el año 2022, representando aproximadamente 55 mil millones de pesos dejados de facturar en dicho periodo. Desactualización del estudio tarifario, carencia del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, rezagos en infraestructura, ausencia del sistema de aguas lluvias que genera rebosamiento del alcantarillado.

El plan de mejora para estos servicios contempla la mejora en su calidad, cobertura y continuidad. Entre otras acciones se incluye el monitoreo, limpieza y reposición de redes de alcantarillado, optimización del bombeo, implementación de un programa de facturación de agua no contabilizada, identificación y formalización de usuarios; y búsqueda de financiación para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Aseo. En materia de aseo, se evidenció la crítica situación del relleno sanitario Palangana. Se identificaron problemas en su operación y manejo de lixiviados. Con relación a la flota y equipos de recolección de residuos, se identificó deficiencias en su estado y en sus mantenimientos.

Para este servicio, las acciones del plan contemplan la mejora en el seguimiento y adecuado control del concesionario; identificación de los requerimientos de inversiones, acompañamiento al Distrito de Santa Marta en la definición de sitios adecuados para la disposición de residuos de construcción y demolición. Suscripción de un contrato interadministrativo para la ejecución de las actividades complementarias del servicio de aseo que se le prestan al Distrito.

ALUMBRADO PÚBLICO

El diagnóstico muestra un alto costo de administración, operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público. Inexistencia de un modelo de negocio para este servicio, y de estudios técnicos sobre su operación, recaudo e inversiones requeridas.

Para el servicio de alumbrado público, el plan contempla la elaboración del Plan Maestro de Alumbrado con proyección a cinco años, y estructuración de un modelo de negocio, conforme a las normas vigentes.

OTROS ASPECTOS 

La Essmar presenta un recaudo de cartera inferior al 61 %, inadecuada estructura organizacional para atender sus fines empresariales como prestador de servicios públicos, deficiencia en sus procesos y en sus sistemas de información, grandes costos por consumo de energía, un régimen de contratación no acorde con su naturaleza, y falencias en la gestión jurídica, financiera y contable.

Sobre estos aspectos, el plan de mejora contempla el ordenamiento interno de la empresa para actualizar su estructura administrativa, y controlar los riesgos que afectan su gestión integral y sostenibilidad.

Todas estas acciones son el resultado de un trabajo coordinado entre la Superservicios y EPM que buscan subsanar las causales de intervención de la Essmar, recuperarla de manera integral para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta, y devolver su administración al Distrito en el menor tiempo posible.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más