HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Rama Judicial analizará retos del Sistema Integrado de la Gestión

La presidenta de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ), doctora Martha Lucía Olano de Noguera presidirá hoy una sala plena en esta capital. 

POR 
EDGAR 
TATIS GUERRA 

Con el propósito de analizar los retos en la dignificación y humanización de la justicia a partir del fortalecimiento de competencias en TIC’s desde la gestión del conocimiento para la gestión del cambio, el Consejo Superior de la Judicatura y la presidencia de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ) organizaron dos importantes eventos en Santa Marta.

Mañana jueves 17 se inaugura el V Conversatorio Internacional sobre Calidad Integral y Transformación Digital en la Rama Judicial y el IX Conversatorio Nacional del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente (SIGCMA), eventos que tendrán lugar en el centro de convenciones del Hotel Irotama Resort.

Durante los días 17 y 18 de noviembre se analizarán junto con expertos nacionales e internacionales las políticas de calidad en la justicia que son parte de los compromisos que les asiste a la Rama Judicial de Colombia en procura de una justicia eficiente, de gestión y respetuosa del medio ambiente.

Ambos eventos acogerán a cerca de 800 personas entre quienes se destacan magistrados, jueces, profesionales vinculados al Consejo Superior de la Judicatura y Consejos Seccionales, autoridades administrativas del Magdalena y de su capital Santa Marta e invitados especiales.

La instalación estará a cargo del doctor Jorge Luis Trujillo Alfaro, presidente del Consejo Superior de la Judicatura y seguidamente intervendrá el ministro de Justicia y del Derecho, doctor Néstor Iván Osuna Patiño; el ministro del Interior, Alfonso Prada Gil; la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco; el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado y la directora ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho.

Vale recordar que la misión del Consejo Superior de la Judicatura, órgano de gobierno y administración de la Rama Judicial respecto al SIGCMA es dar cumplimiento a los requisitos normativos establecidos en los esquemas en los cuales está certificada la Rama Judicial, con el fin de fortalecerlo en todas sus dependencias administrativas y judiciales para el mejoramiento continuo de la organización.

El SIGCMA se proyecta como un instrumento de gerencia en la Administración de Justicia, esencial para el mejoramiento continuo de las estrategias de planeación, gestión y seguimiento de las políticas públicas de la Rama Judicial.

A través del SIGCMA, el Poder Judicial Colombiano como miembro de la Red Iberoamericana para una Justicia de Calidad, continuará, de acuerdo con los más altos estándares de excelencia, fomentando la investigación, el desarrollo y la innovación en los procesos y procedimientos administrativos y de gerencia de los despachos Judiciales, con miras a posicionar el sistema en los ámbitos nacional e internacional, a través del fortalecimiento de los esquemas en los cuales está certificada la Rama Judicial.

Previo a los eventos, hoy miércoles la presidenta de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ), doctora Martha Lucía Olano de Noguera, presidirá una sala plena en esta capital la cual tendrá lugar a partir de las 8:30 a.m. en las instalaciones del Tribunal Administrativo del Magdalena.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más