HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

‘Hoy, con este Gobierno, estamos dando un giro en el sentido correcto’

Así lo reconocieron las organizaciones sociales invitadas al lanzamiento del Programa de Salud Preventivo y Predictivo, en donde expresaron su total apoyo con miras a mejor la salud de los colombianos y colombianas en los lugares urbanos, rurales y dispersos. 

En el desarrollo del lanzamiento del Programa de Salud Preventivo y Predictivo, los representantes de los pueblos indígenas tuvieron voz para expresar su sentir con la inclusión de sus conocimientos ancestrales en este nuevo modelo.

Así mismo, las organizaciones de los pacientes fueron invitadas para expresar lo que significa contar con una atención primaria en salud para miles de enfermos.

Benerexa Márquez Malo, mayora arhuaca, quien intervino en el acto de lanzamiento, sostuvo que el Programa de Salud Preventivo y Predictivo es de gran importancia para los lugares rurales y dispersos que es, justamente, en donde se concentran la mayoría de los pueblos indígenas.

“Esta es una apuesta retadora para desarrollar la salud propia de los pueblos indígenas en Colombia, fortaleciendo los conocimientos milenarios de los cuales nos hemos valido para tener salud”, señaló la representante indígena en su intervención.

Y añadió que desde el Programa de Salud Preventivo y Predictivo, se buscará compartir y articular los conocimientos milenarios no sólo con los pueblos indígenas, sino también con el resto de la población.

“Es muy importante para nosotros el programa, porque nosotros ya lo venimos trabajando, pero sí queremos conocer de cerca cómo nos vamos a articular”, concluyó.

A su turno Francisco Castellanos, director de la Organización Defensa del Paciente, y miembro del comité de impulso de la cumbre social y política por la reforma a la salud, indicó que “se recibe, con gran esperanza, que a partir de ahora se rija el sistema de salud hacia la promoción, la prevención y el mantenimiento del estado de salud de las personas”.

Por ello, Castellanos puso a colación que tal y como reza el adagio popular, es mejor prevenir que curar, y justamente esa es la premisa del Programa de Salud Preventivo y Predictivo, según reconoció en su intervención.

“Debemos acogernos al conocimiento ancestral. Nosotros llevamos años luchando contra el sistema de salud para que los usuarios y las usuarias tengan un acceso oportuno a los tratamientos y servicios; y hoy con este Gobierno estamos dando un giro en el sentido correcto para tener un mejor estado de salud”, destacó Castellanos.

También precisó, que por fin se ve el derecho a la salud como un estado de bienestar. “Desde ahí hay mucho por hacer y lo primordial es satisfacer esos determinantes sociales, y la salud debe llegar a los rincones del país como ya se está haciendo con este Gobierno”.

A su cierre, el director entregó su agradecimiento al Programa de Salud Preventivo y Predictivo, con el que aspira se mejore la salud y el bienestar en la población.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más