HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobernador pide a Supersalud terminar con las intervenciones

  El gobernador del Magdalena Carlos Caicedo le pidió al superinendente nacional de Salud, Ulahy Beltrán López, terminar con la ignominiosa intervención de la ESe Distrital Alejandro Prospero Reverend y del Hospital Julio Méndez Barrenche´.

´Fueron unas intervenciones politiqueras, arbitrarias, con intereses particulares, donde se atentó contra el bienestar de la comunidad. Hoy tenemos a dos instituciones con unos lamentables indicadores. Creo que llegó el momento de que definitivamente termine la horripilante noche que nos dejó el señor Fabio Aristizabal como supersalud´, dijo Caicedo.

Caicedo solicitó al nuevo Superintendente, Ulahy Beltrán López, revisar el caso, por ser una intervención injusta y atropellada, de tal forma que pronto se pueda recuperar su manejo y, por ende, se avance en la mejora del servicio de salud para los magdalenenses.

De igual manera, el mandatario aseguró que es necesario avanzar en el fortalecimiento de las IPS, la prestación de los servicios en los Puestos de Salud y dignificar el trabajo del personal sanitario.

De otro lado, Caicedo Omar,  durante su intervención ante Ministra de Salud Carolina Corcho, en la reunión con otros gobernadores del país, en el espacio ‘Las Regiones Proponen’, manifestó su apoyo a la reforma estructural al sistema de salud, propuesta por el nuevo gobierno, por ser fundamental para el país.

El mandatario pidió para la ministra y el proceso, el respaldo de todos los gobernadores, los alcaldes y de la ciudadanía.

“Va a ser una reforma concertada, con una transición tranquila, pero esencial para que los hospitales públicos recuperen su capacidad de gestión y fortalezcan la base en la prestación del servicio y la atención primaria en salud, especialmente. Que se trabaje en la atención y la prevención, esencial para reducir los riesgos de morbimortalidad”, aseguró el mandatario.

Asimismo, Caicedo Omar, solicitó a las autoridades nacionales de salud apoyo para los programas de prevención y atención en salud que se están llevando a cabo desde la Gobernación del Magdalena, especialmente para el programa Médico En Tu Casa: “Con una mayor inversión, podríamos llevar este programa a más magdalenenses”.

LA REFORMA 

La ministra de Salud, Carlina Corcho, tuvo su primera reunión oficial con gobernadores del país. En el encuentro los representantes de la Federación Nacional de Departamentos preguntaron sobre la reforma a la salud y también se debatió sobre la situación actual de los puestos de salud de las comunidades en los territorios.

La reforma “es un debate legislativo que se presentará el próximo año, en marzo, y es una necesidad. Hay una realidad objetiva en términos del cumplimiento de condiciones financieras para permanecer en el sistema. La reforma entra a resolver un problema, es una propuesta de transformación del sistema de salud, que de ninguna manera significa que vayamos a destruir el sistema”, afirmó Corcho.

Además, la ministra también sostuvo un encuentro con representantes de Asocapitales y otro de los temas que reveló sobre los planteamientos que llevara al Congreso, es el fortalecimiento de la red de hospitales públicos con la inclusión de un subsidio a la oferta que implicaría la formalización de muchos trabajadores del sector, según fue explicado por la funcionaria.

“La propuesta que presentaremos al Congreso apunta al fortalecimiento de esos hospitales. Es la soberanía del Estado en el territorio y nuestra propuesta que aborda el subsidio a la oferta, pero para eso necesitaremos un manejo técnico”, indicó la ministra.

Al término de las reuniones, el gobernador del Magdalena reveló que respaldará la reforma a la salud que propondrá el ministerio. “respaldaremos la reforma al sistema de salud que propone Carolina Corcho para dar giro en procesos de cobertura, calidad y acceso con dignidad a los más vulnerables”, anunció Carlos Caicedo.

Por su parte, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, manifestó que compartieron con la ministra los esfuerzos que se han realizado para la infraestructura hospitalaria en los territorios y agregó: “ahora buscamos que los pacientes tengan acceso a todas las especialidades y tratamientos en nuestro departamento, que los boyacenses no tengan que trasladarse a otras ciudades para tener una atención oportuna y de calidad”.

Finalmente, en esta jornada de diálogos con el Ministerio de Salud, también están siendo escuchados los 13 colegios profesionales de la salud en el país. Con estos representantes se discutirán temas relacionados con la formalización de los trabajadores del sector.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más