HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

MinHacienda está dispuesto a discutir artículos polémicos

Especialmente los relacionados con los impuestos a algunos alimentos con alta carga de azúcares y procesados. 

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo reconoció que hay algunos artículos del proyecto de reforma tributaria que han sido polémicos, especialmente los relacionados con los impuestos a algunos alimentos con alta carga de azúcares y procesados.

Sobre los impuestos saludables, el cual propone gravar en un 10 % las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, señaló que  esa es una parte de la reforma muy pequeña y sobre ese tema y sobre otros están dispuestos a dialogar.

“Me parece muy curioso que sea el único centro de atención donde hay muchísimos otros programas importantes en esa reforma tributaria”, detalló.

De igual manera, sostuvo que varios parlamentarios del Senado y Cámara están discutiendo el polémico proyecto de ley.

«Ese es un artículo de salud pública, vamos a discutir qué se hace con ese artículo por la incomodidad que hay sobre él, ya han planteado varias objeciones. Yo dijo que ojalá los que proponen quitarlo, también le agreguen porque necesitamos plata», indicó Ocampo.

Además, Ocampo resaltó que se necesitan recursos para “muchos programas sociales que hay”.

“Por ejemplo, en la costa Pacífica es uno de los grandes problemas de Colombia, vamos a trabajar duro para apoyar desde el Gobierno nacional, estará en el centro del plan de desarrollo“, concluyó el Ministro de Hacienda.

Respecto a la eliminación del subsidio de la gasolina, que ha generado preocupación en la frontera, el alto funcionario dijo que esta zona del país está siendo objeto de contrabando y que preferiría otro programa de beneficios para la frontera.

Puntualizó diciendo que todas las reformas son sobre más impuestos, pero la del Gobierno de Gustavo Petro es para que los sectores de más altos ingresos contribuyan a la paz de Colombia.

¿Cuántos pensionados pagarían impuestos?  

 

El pasado ocho de agosto radicaron ante el Congreso de la República la nueva Reforma tributaria con la buscan recaudar $25 billones el primer año. Sin embargo, ha causado polémica por el impuesto que tendrían ciertos alimentos.

Ahora bien Colpensiones informó que en el régimen público cuánto reciben los pensionados en Colombia. En ese orden de ideas, estos serían los montos.

PENSIONADOS EN COLOMBIA  

Salario mínimo el 54,39 %, más de 800.000 personas

Entre uno y dos salarios el 24, alrededor de 367.915 personas

Dos y tres salarios mínimos el 9,34 %, 143.228 personas

Tres y cinco salarios 6,99 %, 107.106 personas

Cinco y diez salarios 4,23 %, 64.784 personas

Diez y 20 salarios mínimos 1,03 %, 15.822 personas.

Más de 20 millones 0,01 %, es decir, 182 personas.

Eso quiere decir que 16.704 personas pensionadas pagarán impuestos al recibir $10 millones.

LAS PERSONAS NATURALES 

Según señaló un documento estos serían los puntos para analizar:

  • Incrementos en la tributación: habría incrementos para quienes tengan ingresos superiores a $10 millones mensuales.

Esto se lograría, por ejemplo, reduciendo el límite a las rentas exentas y deducciones aplicable a la cédula general que sería de $46 millones anuales (1.210 UVTs), hoy es de $191 millones anuales.

  • Pensionados: pagarían impuesto las personas que reciban pensiones superiores a $10 millones mensuales.
  • Impuesto al patrimonio: este impuesto se establecería de manera permanente sobre patrimonios superiores a $3.000 millones.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más