Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
El propósito fundamental de esta herramienta científica es el estudio de la biodiversidad.
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) inauguró el primer laboratorio móvil de ADN ambiental, el cual persigue el estudio de la biodiversidad en coordinación con la ‘Red Global de Monitoreo de la Biodiversidad VigiLife’.
Esta importante apuesta científica es posible gracias a los recursos del Ministerio de Ambiente de Colombia, la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia y al proyecto FASEP 1195 de 2021 desarrollado por el Gobierno de Francia a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la empresa francesa SPYGEN S.A.S.
El ADN ambiental, o eDNA, es una técnica que permite la extracción de ADN de diferentes tipos de muestras ambientales, como el agua, el suelo, el aire, para detectar especies o evaluar su diversidad. En los ecosistemas acuáticos, realizar este tipo de análisis es un reto debido a la variabilidad y complejidad de estos ecosistemas.
“Las técnicas moleculares han revolucionado la biología, y muy particularmente el tema de la investigación taxonómica, y esta es la posibilidad de utilizar estas técnicas para hacer inventarios de biodiversidad de una manera ágil y rigurosa.
En las expediciones del mar Caribe sobre la Cordillera Beata, y en el océano pacífico en la zona de Colinas y Lomas del Pacífico Norte colombiano, utilizamos esta técnica, adaptando lo que habíamos hecho en aguas someras para aguas fuera de la costa. Esto sirvió, desde el punto de vista de resultados científicos, para enriquecer el documento guía que llevamos a la Academia Colombiana de Ciencias”, resaltó el director general del Invemar, capitán Francisco Arias Isaza.