HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´No nos reten´, le dijo Petro al Gobierno por Junta de Ecopetrol

Con el cambio, sus miembros, que están desde el año 2021 permanecerían hasta el 2025, lo que dejaría al nuevo Gobierno sin la posibilidad de elegir sus propios delegados en la junta. 

“No nos reten. El voto popular es mandato. Quiero producir un consenso, pero no doblegar el voto popular que quiere energías limpias. El propietario público elige libremente sus miembros en las empresas que lo representen. Es la representación del pueblo”, afirmó Petro en su cuenta de Twitter.

La junta directiva actual de Ecopetrol está conformada por Luis Guillermo Echeverri, Cecilia María Vélez White, Germán Eduardo Quintero Rojas, Hernando Ramírez Plazas, Carlos Gustavo Cano Sanz, Sergio Restrepo Isaza, Luis Santiago Perdomo Maldonado y Esteban Piedrahita Uribe.

Según el artículo del diario económico La República que fue compartido por Petro, frente a la composición accionaria de Ecopetrol, las entidades estatales tienen más de 36,3 millones de acciones y una participación de 88,49%, los accionistas minoritarios que con 11,51% de la participación tienen 4,7 millones de acciones.

Las cifras compartidas darían a entender que el Gobierno corporativo será el que tenga mayor fuerza en la junta, lo que le daría al gobierno del presidente Petro muy poca ingerencia en las decisiones de la compañía.

ENCUENTRO CON EE.UU. 

El director para el hemisferio occidental de Estados Unidos, Juan González, informó que en los próximos días viajará una delegación norteamericana a Colombia, para reunirse con el presidente electo, Gustavo Petro, y miembros del nuevo Gobierno.

En entrevista con Blu Radio, González confirmó que el encuentro se hará días antes a la posesión oficial del presidente Petro.

“El enfoque ahora es quién vamos a mandar a la inauguración y aquí en la Casa Blanca vamos a visitar a Colombia antes de la inauguración porque el enfoque después de la llamada entre los dos presidentes era la agenda en donde se resaltó el tema de cambio climático, cooperación económica y la implementación del acuerdo de paz”, afirmó el director a la emisora.

González reiteró: “Nosotros vamos la próxima semana para Colombia para agendar una señal constructiva y de buena fe para tratar de trabajar con este Gobierno”.

El director aseguró que la reunión será para avanzar en los temas anteriormente nombrados antes de que se posesione el presidente electo. Frente a la designación de Luis Gilberto Murillo como embajador de Colombia en Estados Unidos, el director destacó la decisión.

“Es una persona muy conocida, muy respetada aquí. Recibimos muy bien ese nombramiento y buscamos como trabajar con él, es muy importante tener a alguien en Washington, que lo conozca, que ya tenga esas relaciones y Murillo es alguien que tiene una buena reputación”, afirmó González.

Finalmente, González reiteró que el único interés para Estados Unidos es que Colombia prospere.

Frente a su designación como embajador, Murillo le agradeció a Petro: «Agradezco al Pdte electo Gustavo Petro por esta designación. Es una gran responsabilidad liderar las relaciones bilaterales con EEUU.

Desde allí trabajaremos para fortalecer los caminos de la paz y convocar un trabajo articulado para llevar mayor prosperidad a nuestras naciones». /Colprensa  

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más