HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Publicidad-Regionales

Publicidad-R360LB1

Alerta por altos niveles del Canal del Dique y el Río Magdalena en el Atlántico

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se declaró en sesión permanente, debido a la situación presentada en el sur del Atlántico por los altos niveles del Canal del Dique y el río Magdalena, con el fin de tomar a tiempo las medidas necesarias ante una emergencia.

El Consejo se realizó en el municipio de Santa Lucía y contó con la presencia de la Gobernación del Atlántico, los alcaldes de las poblaciones del sur del Atlántico y las autoridades de la Fuerza Pública y organismos ambientales y de socorro.

El gobernador (e) y secretario del Interior del Atlántico, Yesid Turbay, indicó que la administración departamental apoya a los alcaldes para buscar una solución definitiva ante el Gobierno Nacional.

“Hemos realizado el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo con la presencia de todos sus miembros y como invitados todos los alcaldes del sur del Atlántico: Santa Lucía, Campo de la Cruz, Manatí, Suan, Repelón y Candelaria. Escuchamos a cada uno de ellos, quienes hicieron referencia de cada una las situaciones en los puntos críticos, referenciaron lo que han hecho y todo lo que se necesita por parte de este comité y de las acciones a determinar para realizar las obras de mitigación en los puntos críticos referenciados por ellos”, dijo el gobernador (e) y secretario del Interior del Atlántico, Yesid Turbay Pereira.

El funcionario indicó que de la reunión salieron tres grandes conclusiones: “la magnitud de las obras que se requieren se necesita del apoyo de nuestro Gobierno nacional. Nos pidieron el acompañamiento de levantar la voz a ese nivel para el acompañamiento, además del Gobierno, de la Unidad Nacional del Riesgo en las obras que se necesiten para dar solución definitiva a lo que se presenta en el Canal del Dique y en el río Magdalena”.

“La segunda es que queda permanentemente sesionando el Comité Departamental del Riesgo. Se citó a cada uno de los alcaldes que se realicen las reuniones del comité local y municipal del riesgo, para que ellos identifiquen y trabajen las situaciones al interior de sus municipios, al interior de sus jurisdicciones y para que se articulen con la Gobernación aquellas situaciones que se necesiten”, agregó el Turbay Pereira.

Y la tercera conclusión consiste en que “un monitoreo permanente en la vía, desde Calamar (Bolívar) hasta Villa Rosa (Bolívar), acompañados del Ejército Nacional, de nuestra Policía Nacional para evitar cualquier situación o que manos inescrupulosas tomen acciones indebidas que causen situaciones que lamentar en esta vía”.

“Hoy estamos haciendo acompañamiento a toda esta comunidad y de la mano de nuestros alcaldes, escuchando todas las situaciones que se han presentado y que se puedan presentar. Está a nuestro alcance realizar todas aquellas obras de mitigación como ellos las han venido realizando; hemos acompañado, con maquinaria amarilla de la Secretaría del Interior, al alcalde de Santa Lucía, apoyándolo en toda la situación que se presentó con la obra del muro de contención; ha contado con todo nuestro acompañamiento con todo nuestro equipo humano, materiales y maquinaria amarilla para mitigar la situación y poder adelantar es obra que se viene realizando”, anotó.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres, Candelaria Hernández, dijo que la materialización de las obras se dará por medio de los convenios, previo concepto de disponibilidad que emite la Secretaría de Infraestructura del departamento.

Asimismo, informó que solicitaron la limpieza de la berma en la vía que conecta a Calamar con Villa Rosa y le pidieron a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres apoyo con materiales y equipos de maquinaria para atención de cualquier emergencia.

“Pedimos a los alcaldes que activen sus consejos municipales de gestión del riesgo y sus planes de contingencia. Que, con los inspectores de Policía, tapen las tuberías de acceso del agua de las fincas hacia el Canal del Dique», sostuvo Hernández.

De igual forma, indicó que le solicitaron a Cormagdalena limpieza o dragado en el Canal del Dique y el Embalse de El Guájaro.

“La petición a Cormagdalena es que controle la navegación de los remolcadores en el Canal del Dique, porque pasan a exceso de velocidad y eso repercute en la vía”, añadió.

De acuerdo con el alcalde de Santa Lucía, Rehúsen Martínez, quien habló en representación de los mandatarios de los municipios del sur del Atlántico, manifestó que “fue muy provechosa la reunión aquí en nuestro municipio, donde se contextualizó de manera profunda la situación real que hoy está viviendo el sur del Departamento y se dejaron claro que cuáles pueden ser las futuras acciones que se pueden tomar para nosotros poder garantizar y brindar tranquilidad a todos los que habitamos en el sur del Sur del Departamento del Atlántico”.

“El propósito de que se realicen las obras que mitiguen el riesgo que hoy estamos corriendo frente a los altos niveles que viene presentando el Canal del Dique”, añadió.

El director del CRA, Jesús León Insignares, señaló que no se puede seguir permitiendo que miembros de la comunidad abran y usen de mala manera el sistema de Las Compuertas. Tenemos dos de las cuatro compuertas totalmente abiertas, permitiendo que ingrese agua del Canal del Dique al Embalse de El Guájaro. Por ello, tendremos vigilancia del Ejército para controlar la situación”.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más