HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Tenemos los terrenos para construir 3 sedes educativas´

Ante la propuesta del presidente de la República electo, el doctor Gustavo Petro  a los alcaldes y gobernadores del país, en el que les solicitó alistar lotes para construir las sedes universitarias y megacolegios que favorezcan a las poblaciones vulnerables y necesitadas del país, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, celebró tal iniciativa y afirmó: ´en el departamento tenemos ya listos tres proyectos para beneficiar a miles de jóvenes deseosos de estudiar. Bienvenida tan importante propuesta social que está articulada con la ´Revolución educativa´ que hemos emprendido en el Magdalena´, señaló el mandatario. 

Caicedo se mostró entusiasta en que las relaciones entre el Gobierno nacional y la administración que preside comience a fluir. ´Este bloqueo por parte del gobierno nacional, a cargo del saliente presidente Iván Duque ha terminado. Hoy hay un gobierno progresista, un gobierno que nos permitirá sacar adelante al departamento´, dijo Caicedo.

“Bienvenida su iniciativa para fortalecer la educación; en el Magdalena estamos listos con la Revolución de la Educación y Becas del Cambio, con la que vamos a construir 3 sedes universitarias y hemos entregado 8.000 becas”, dijo el Gobernador en un mensaje a través de sus redes sociales.

El mensaje del Presidente electo fue: «Le solicito a los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios universidades que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento».

EL AGUA 

Por otro lado, el gobernador Caicedo recordó que en su visita a Santa Marta, el electo Jefe de Estado, había prometido eliminar el bloqueo que existe por parte del actual gobierno contra el Magdalena y devolver instituciones intervenidas como las ESE Julio Méndez Barreneche y la Essmar.

Además, indicó que, su gobierno llevará agua potable a los municipios del Magdalena y a su capital Santa Marta.

Petro ratificó que el agua potable es la vida y por esa razón enfocará todos sus esfuerzos para que el preciado líquido llegue antes que nada a todos los municipios del Magdalena

“Quiero en segundo lugar, que el pescador del río Magdalena, de la ciénaga pueda tener la ayuda del Gobierno para sobrevivir cuando no hay pesca y para cuando haya pesca, lograr que incluso se pueda industrializar en su propiedad, mejorar sus ingresos”, sostuvo.

LA PROPUESTA 

Tras la solicitud del presidente electo, Gustavo Petro a los alcaldes y gobernadores que busquen los lotes para construir los megacolegios, los mandatarios locales le respondieron que los lotes están no sólo para la infraestructura educativa, sino también para la de salud, pero le advirtieron que se requieren de financiación del Estado.

Así se lo manifestaron los alcaldes que hacen parte de la Asociación de Ciudades Capitales, Asocapitales, que estuvieron reunidos en la capital de Norte de Santander hablando sobre la competitividad y el crecimiento que han tenido sus ciudades tras la salida de la pandemia.

Petro, en un mensaje de Twitter, les dijo que: “Le solicito a los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios universidades que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento”.

Al respecto por lo pedido por el mandatario entrante, la directora de Asocapitales, Luz María Zapata, recordó que los alcaldes ya le habían entregado una propuesta de trabajo a Petro, en donde le hablan entre otros de ese de la educación y la necesidad de las grandes obras de infraestructura.

Incluso por la misma vía de Twitter, los mandatarios le respondieron a Petro diciendo que: “Desde @Asocapitales celebramos la intención del presidente electo  @petrogustavo para construir más infraestructura educativa. Tenemos los lotes. Y estamos listos para avanzar en los diálogos regionales vinculantes”.

Al respecto de ese mecanismo planteado por Petro el domingo en su discurso de triunfo, en una declaración señalan los alcaldes que “la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales recibe la propuesta del Diálogo Regional Vinculante -a través del cual el nuevo gobierno busca la prosperidad de los territorios- anunciada por el Presidente electo de Colombia, Gustavo Petro Urrego, teniendo en cuenta que las capitales agrupan la mitad de la población del país, jalonan la economía nacional y también concentran la mayoría de retos asociados a pobreza, desempleo e inseguridad”.

Le planteas que es “necesario fortalecer las capacidades administrativas, técnicas y financieras con las que hoy cuentan las capitales colombianas y así, lograr mayor autonomía para atender las necesidades de sus habitantes, buscando ciudades más humanas. Entre los principales desafíos está el fortalecimiento de la descentralización, el régimen de salud y transferencias condicionadas relacionadas con el Sisbén IV, la armonización de los periodos de gobierno, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), los gobiernos digitales, los Sistemas Integrados de Transporte Público, la disposición final de residuos sólidos y cambios al Sistema General de Participaciones – SGP”.

En el evento en que estuvieron reunidos en Cúcuta, los alcaldes además aprovecharon para celebrar el anuncio de Petro de volver a abrir las fronteras con Venezuela, y le anunciaron que le entregarán un documento sobre el impacto que sido tener cerrado el paso y los retos que se deben analizar para su reapertura.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más