HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Las 4 claves para segunda vuelta 

Definido ya que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y el independiente Rodolfo Hernández disputarán en segunda vuelta la sucesión de Iván Duque en la Casa de Nariño, la llave del triunfo de alguno de ellos dependerá de cuatro elementos básicos.

En primer lugar, la capacidad que tenga cada aspirante para poder mantener la votación lograda ayer. Petro, con el 99,7% de las mesas escrutadas, sumaba anoche un total de 8,5 millones de votos, en tanto que el exalcalde de Bucaramanga ya tenía 5,9 millones de votos.

Se trata, sin duda alguna, de dos votaciones muy fuertes. De un lado, Petro superó su rendimiento electoral primera vuelta de 2018 (4,8 millones), e incluso la del ganador entonces, Iván Duque, que sumó 7,6 millones de respaldos. Es más, Petro ayer, en la primera vuelta, superó la votación que sacó para la segunda vuelta en junio de 2018, cuando sumó un poco más de 8 millones de votos.

A su turno, Hernández no participó hace cuatro años en la contienda presidencial, pero su votación en esta oportunidad es claramente más alta de la que logró Petro (4,8 millones) y también superior a la del candidato de la tercería en 2018, Sergio Fajardo, que alcanzó a sumar más de 4,6 millones de votos. Es más, la votación del exalcalde de Bucaramanga superó la de la consulta interpartidista del pasado 13 de marzo del propio Pacto Histórico, la coalición base de Petro.

Así las cosas, es evidente que tanto Petro como Hernández arrancan campañas para el balotaje final con un plante electoral sin antecedentes. No se ve, dada la polarización de la campaña, que ninguno de ellos le vaya a quitar votos al otro.

CRUCE DE TENDENCIAS 

En segundo lugar, debe tenerse en cuenta la tendencia política y electoral de la campaña. Es claro que desde hace varias semanas Petro venía perdiendo fuelle electoral, ya que las encuestas lo mostraban estancado en un 40% en promedio, como si hubiera llegado a su techo de forma tempranera. Al final, ese fue el porcentaje de votación que ayer terminó sacando en las urnas (40,34%).

Por el otro lado, Hernández venía en un ascenso sostenido, en medio del cual no solo superó a Fajardo en el tercer lugar de las encuestas, sino que, además, empezó a recortarle distancias rápidamente a Federico Gutiérrez, al punto que una encuesta los ubicó en empate técnico.

Sin embargo, ningún sondeo lo mostró por encima del exalcalde de Medellín, que al final fue claro que también se estancó en las últimas semanas, al punto que en las urnas no alcanzó el 24% de los sufragios depositados ayer por alrededor de 21 millones de colombianos, otro récord en participación.

Hernández terminó pasando ayer a segunda vuelta con un poco más del 28% de los votos, lo que significa que en las últimas dos semanas prácticamente duplicó su apoyo político, confirmando que tiene una tendencia al alza, frente a la de Petro, que si bien está doce puntos porcentuales por encima, parece claramente estancada.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más