HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Los militares en el mundo

Cuando están de regreso los “hombres fuertes”, los militares ocupan atención pública y viral de redes y medios. La invasión a Ucrania es la causa principal, dada la feroz resistencia del invadido, la crueldad e ineficiencia del invasor y las numerosas bajas de beligerantes y civiles. También la milicia ocupa lugar visible en las tensiones del Pacífico, del Asia y en la reorganización de las democracias americanas a partir del intento de golpe de estado en los EEUU, el cual sin duda contagia.

En Chile, con Presidente de izquierda y confección de nueva constitución, se desmilitariza el sur del país donde hay un grave y ancestral conflicto con los Mapuches, pero se prorroga la militarización del norte ante la crisis migratoria provocada por los numerosos venezolanos rechazados por los locales con bloqueos y violencia. Las dos decisiones las toma una nieta de Allende, Ministra de Defensa, quien ha generado inconformidad privada en los militares activos y pública en los retirados. Aparecen declaraciones de generales cada vez más opinantes sobre diálogo y sobre ultimátum a los camioneros que bloquean vías. Se discute una reforma del sector defensa: un ministerio más civil que responda por las decisiones e instrucciones a las fuerzas, control civil presupuestal y reducción del gasto militar.

En EEUU el jefe del estado mayor conjunto es protagonista hace rato: fue quien se negó a colaborar con Trump en el desconocimiento de los resultados electorales; el mismo que rechazó el golpe de estado que Trump cocinaba durante la toma del Capitolio. Ahora es el mismo que dice la friolera de que el equilibrio mundial en seguridad se alterará gravemente si Putin logra salirse con la suya, es decir advierte sobre una conflagración generalizada, con átomos de por medio, que debe ser enfrentada con más gasto militar inmediato y permanente de EE.UU.

Diez generales rusos mueren en Ucrania desde la invasión, alto costo institucional que se suma al de miles de soldados mal entrenados y equipo perdidos por mala planeación y logística. Hay “ruido de sables nucleares” y apertura de nuevos frentes prorrusos, como el de Moldavia, para suplir los errores de la operación convencional. Putin nombró a un general a quien llaman “El Carnicero de Alepo” para dirigir la nueva estrategia de guerra, en medio de dudas y ausencias del alto oficial que funge como Mindefensa.

En China, la respuesta al resurgimiento de la COVID en Shangai es militar. También los militares han aludido con contundencia a las maniobras navales combinadas de EEUU y Japón y se mantiene caliente el frente indio en la frontera.

En Venezuela la ideologización militar es fruto de muchos años de trabajo político. Hay compromiso armado con la revolución bolivariana, lo cual acerca a los militares al ELN y a las disidencias de las FARC. Se mueven a nuestra frontera tanques y miles de efectivos. El acercamiento con EEUU se da después del anuncio de Maduro del escalamiento de la relación estratégica con Rusia.

En Perú protestan los militares retirados en la conmemoración de los 25 años de la toma de la embajada de Japón por el Tupac Amarú; Castillo saca los soldados a las calles para combatir la delincuencia, da los helicópteros miltares a las provincias y confiere ascensos a dedo con escándalos de malos manejos.

El gobierno socialdemócrata alemán decide el mayor gasto militar de la posguerra dando un giro en U y mostrando olvidados dientes.

Aquí, candidatos presidenciales la toman feo contra generales; y generales la toman indebidamenbte contra candidatos debilitando la defensa de operaciones como la del Putumayo, el músculo contra Venezuela y Nicaragua y malogrando la oportunidad de pasar la página de las falsos positivos.

Militares de moda; pero no siempre entienden que estarlo multiplica los riesgos institucionales para las Fuerzas y para la democracia, único sistema en el que han prosperado con prestigio desde que se acabó el Imperio Romano.

*Exministro de Estado 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más