HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

La dura respuesta de Duque a Rusia

Tras el cuestionamiento del embajador ruso en el Consejo de Seguridad de la ONU, Vasili Nebenzia, al proceso de paz colombiano, el presidente de la República, Iván Duque, criticó fuertemente que ese comentario fuera del país que promueve la guerra en Ucrania en este momento. 

El mandatario colombiano intervino el martes ante ese organismo para presentar un balance de la implementación del acuerdo de paz con las Farc, del cual precisamente la ONU hace un seguimiento con su enviado especial Carlos Ruiz, quien igualmente presentó su balance.

El presidente Duque le respondió al embajador que «todos los comentarios que aquí se han hecho buscan ser constructivos, pero también hay comentarios que se han hecho que es bueno ponerlos en perspectiva de la congruencia, sino también de la autoridad moral. Nosotros aceptamos todos los comentarios de manera constructiva porque estamos acá voluntariamente deseando construir un mejor país. Pero es muy importante que no pretendan quienes hoy están lacerando a un pueblo inerme, darle mensajes de paz al mundo mientras están cometiendo estos hechos fratricidas que todos rechazamos porque la tristeza que se vive hoy en un Ucrania es la tristeza de una humanidad que clama porque este genocidio termine, pare ya, no hay justificación alguna».

Y señaló además que «es muy importante que aquí, en este Consejo de Seguridad, en este órgano rector de este sistema de Naciones Unidas que fue creado para que la humanidad resolviera sus conflictos en el entendimiento del diálogo multilateral, no se hable de paz por quienes están hoy sembrando la guerra y la desolación».

BRASIL APOYA 

“Felicitamos al gobierno y al pueblo de Colombia por la implementación del Acuerdo. La presencia del presidente Duque es una muestra de la seriedad y el compromiso del gobierno colombiano”: Brasil.

“Felicitamos al gobierno y al pueblo de Colombia por la implementación del Acuerdo. La presencia aquí del presidente Duque es una muestra de la seriedad y el compromiso del gobierno colombiano en la implementación”: Ronaldo Costa Filho, representante permanente de Brasil.

Tras la intervención de otro par de representantes -como Noruega (uno de los países facilitadores del acuerdo)- que al igual que Brasil destacaron la labor de Colombia y del gobierno Duque, Rusia pidió la palabra.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más