HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Seguridad en las vías, balnearios y sitios religiosos

Se inicia una de las temporadas de vacaciones más prolongadas del año: la Semana Santa. Para ello, las autoridades han dispuesto de todo un operativo vial y de seguridad. 

Las autoridades establecieron medidas de control y prevención para los días de Semana Santa en toda la región Caribe y el resto del país

Hay suficientes hombres y mujeres de la fuerza pública que acompañarán los templos religiosos, los sitios turísticos y las principales vías. De igual forma, habrá un acompañamiento a todas las actividades religiosas propias de la celebración de Semana Santa.

De igual manera la Policía realiza jornadas y campañas de prevención sobre el cuidado de la fauna y la flora, así como del buen comportamiento en sitios turísticos.

Desde el Gobierno se dijo que «Nos articularemos con nuestro equipo de prevención para realizar caravanas conjuntas con la Policía para recorrer los diferentes barrios con el fin de prevenir situaciones en contra de la sana convivencia».

Se explicó que se trabaja para el fortalecimiento de nuevas redes de apoyo. Y que, sumado a esto, “se creó una red de apoyo con sacerdotes de nuestra Diócesis para prevenir cualquier alteración del orden público o que atente contra el derecho a la libertad de culto, además se priorizará la vigilancia en sectores aledaños a iglesias”, dijeron.

Hombres y mujeres de distintas especialidades de la Policía tendrán dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros en esta Semana Santa.

En los días de Semana Santa, la seguridad de los ciudadanos en calles, barrios, lugares de tradición religiosa o de descanso, como playas, ríos, balnearios y centros vacacionales, es una prioridad para la Policía Nacional

Dentro del global del componente policial para Semana Santa, también se destacan: policías para vigilancia, Tránsito y Transporte, Turismo y Medio Ambiente, carabineros, Inteligencia Policial, Antisecuestro y Antiextorsión, Investigación Criminal, entre otros.

Entre otras medidas adoptadas se encuentran los patrullajes desde el aire por parte de la Fuerza Aérea, dos dispositivos permanentes de seguridad

y, adicionalmente, se dispondrá de unidades de reacción rápida

El Ejército Nacional también anunció medidas como puestos de control en carreteras y patrullajes dentro de la ciudad en zonas residenciales y parques.

“Nuestro propósito es poder brindar un acompañamiento a todas las personas que asisten a los templos y procesiones en Semana Santa. Sabemos que por tradición asiste mucha gente a los municipios a las misas, a visitar los monumentos, y queremos brindarles la seguridad a todas estas personas y a quienes están en las calles, o sitios de descanso como playas, centros comerciales, restaurantes, entre otros”, dijo un alto funcionario de la administración.

LOS DELITOS

Una de las conductas delictivas que suele presentarse en esta época tiene que ver con las estafas vacacionales, especialmente a través de Internet. Por ello, la Policía Nacional recomienda a los ciudadanos verificar si el lugar ofrecido se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Turismo o en la plataforma del Registro Único Empresarial y Social (www.rues.org.co), a través de la pestaña ‘Registro Nacional de Turismo’.

Las autoridades hacen un llamado a vivir estas fechas religiosas en completa tranquilidad para tomar estos espacios para reflexionar y estrechar lazos que mejoren la vida en comunidad.

VÍAS BLOQUEADA 

Hay algunas vías bloqueadas por derrumbes

El director técnico y de estructuración del Invías, Guillermo Toro, explicó que algunas de las principales vías del país presentan afectaciones por cuenta del invierno. Sin embargo, el panorama general es positivo, pues la gran mayoría funcionan con total normalidad.

«En Nariño, a causa del clima, hay problemas por derrumbes que durante la madrugada de este viernes causaron cierres. Esa emergencia está siendo atendida con maquinaria para despejar la vía. De momento, hay un carril disponible ya para la movilidad», dijo Toro.

Además, Invías informó que hay algunos inconvenientes en Antioquia, donde se presentan algunos cierres parciales por deslizamientos de tierra de días anteriores. Así mismo, hay algunas afectaciones en la vía Pereira-Quibdó.

El resto de vías nacionales operan en normalidad.

RECOMENDACIONES 

En cuanto a las recomendaciones para los viajeros por tierra, Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó estar atentos y revisar el reporte del clima antes de emprender el viaje, y tener todos los equipos de seguridad exigidos para los vehículos.

«El llamado a los viajeros es a hacer una revisión preoperacional y documental de todos los vehículos, a programar los viajes con tiempo, a realizar pausas activas cada dos horas, a cuidar de los actores viales más vulnerables, hacer gestión adecuada de la velocidad y a incrementar las precauciones cuando hay mal tiempo en la vía y estar atentos al estado del clima», dijo Lota.

EL CLIMA 

Las lluvias seguirán y se recomienda cuidado y atención con el clima

A raíz del aumento de las lluvias que se han generado en los últimos días, se empiezan a sentir en las regiones los efectos de las fuertes precipitaciones que son propias de la época del año y que han estado pronosticadas por parte del IDEAM.

«Estamos en la primera temporada de lluvias, que se inició a mediados de marzo y al 7 de abril el balance es de 202 eventos registrados en el país, 131 municipios afectados en 17 departamentos. Tenemos 3.299 familias afectadas hasta el momento», manifestó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González.

De acuerdo con la Sala de Crisis Nacional, desde el 16 de marzo y hasta la noche del 6 de abril, se registraron 202 eventos en 131 municipios de 17 departamentos, siendo Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Huila, Nariño y el Eje Cafetero los más afectados.

Estos eventos de la primera temporada han afectado a 3.299 familias que representan más de 9.100 personas, dejando 14 fallecidos y 28 heridos. Así mismo, afectaciones en 1.151 viviendas y 39 más destruidas. Lo anterior, sin contar los fallecidos reportados en Antioquia, pues la operación continúa abierta.

Los movimientos en masa y las inundaciones son los eventos que más se han presentado a lo largo de la temporada, sumando entre estos dos 147 eventos (107 movimientos en masa y 40 inundaciones).

En cuanto a infraestructura, hay afectaciones en 241 vías del país, así como en 16 puentes vehiculares y dos peatonales. También, hay daños en 25 acueductos y 12 alcantarillados, y en 11 instituciones del orden educativo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más