Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
De acuerdo con el informe ‘Perspectivas Económicas de América Latina 2020’, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de los grandes retos que ha dejado la pandemia es la transición hacia la transformación digital y la importancia de unificar un sistema educativo que responda a la actualidad del sector.
Justamente, según el Informe Nacional de Competitividad 2021-2022, el cual fue adelantado por la Comisión Nacional de Competitividad e Innovación, la transformación digital se ha convertido en un factor fundamental de aporte al desarrollo social y económico de los países, pues le apuntan a mejorar el acceso a la educación y buscan combatir la tasa de cobertura en educación superior, que se reporta un 23,5 % por debajo del promedio de las economías de la OCDE.
Esto ha llevado a D2L, plataforma especializada en el aprendizaje en línea, a realizar un estudio para identificar los métodos que proporcionen a los estudiantes, éxito, pleno conocimiento y manejo de temas durante su aprendizaje.
La creación de un plan de éxito estudiantil:
Esta estrategia debe estar desarrollada a partir de pilares claves, que traten aspectos de la vida de un estudiante dentro y fuera de la institución, como el asesoramiento académico y el aprendizaje de habilidades de vida, tales como el bienestar financiero y el bienestar del estudiante.
Diseñar un programa de atención especial:
La tecnología ofrece herramientas que integran cursos virtuales que cumplen con las exigencias del mercado e igualan la enseñanza presencial. Los estudiantes buscan complementar el aprendizaje básico con la flexibilidad curricular, teniendo especial énfasis el mercado laboral, el aprendizaje palpable y el sentido de pertenencia.
Modelo de contenidos académicos:
Desarrollar una propuesta de contenidos pensada en la comprensión de preguntas mediante la interacción en un foro de debate, que lleve a implementar una evaluación al final del curso. El estudiante aprende por su cuenta y solicita ayuda cuando lo considera necesario.
Disposición para el aprendizaje adaptativo:
A través de la participación y el rendimiento de los estudiantes, se busca identificar aquellos que requieren apoyo, para generar una red que garantice la integración tanto de los conocimientos, habilidades y competencias, como de los alumnos.
/Colprensa