HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Ahora son más de 74 millones de pesos por recuperar: Mintic

La Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama, habló del conflicto que siguen teniendo Claro y WOM en relación con la interconexión de llamadas, es decir la posibilidad que existe para que una empresa pueda pasar llamadas por la infraestructura de la otra, y sobre el proceso que adelanta para recuperar más de 74 millones de pesos por el caso de la Unión Temporal Centro Poblados.

En las últimas horas se conoció que Claro y WOM llegaron a acuerdo por el lío interconexión de llamadas, ¿de qué se trata?

Las dos empresas han tenido una conversación para permitir la interconexión de los usuarios de WOM y al adherir ese espacio entendemos que ya se está llevando una interconexión eficiente que permite que las llamadas de los usuarios avancen.  De cualquier forma las dos empresas siguen teniendo dudas sobre el particular y nos habían presentado las denuncias, tanto una como otra empresa, motivo por el cual nosotros estamos obligados a seguir avanzando en el proceso de investigación que en primera fase tiene una averiguación preliminar.

¿Entonces el lío de las dos empresas continua?

Sí, porque ellos presentaron denuncias en relación con la forma en que se está aplicando el servicio de interconexión, luego lo que hicieron fue resolver temporalmente el paso de las llamadas de un operador a otro pero no han solucionado de manera definitiva el asunto. Más allá de ello, el haber presentado las denuncias, tanto uno como otro, nosotros tenemos la obligación de verificar si efectivamente así se estaban dando los hechos, cruzando las denuncias de Claro y de WOM para verificar si finalmente si se estaban vulnerando el reglas que hay para la interconexión de una a otra empresa.

¿Cuál es el proceso a seguir para llegar a una solución?

Una vez agotamos la etapa donde verificamos si aparentemente los hechos que ellos estaban presentando como denuncia se constituían, es que hemos abierto investigación y abrimos investigación tanto para WOM como para Claro. Nosotros ya notificamos, ellos tienen 15 días hábiles para que puedan presentar descargos y solicitar pruebas. Después de esto nosotros practicaremos las pertinentes pruebas que nos permitan tomar decisiones absolutamente fundadas. Y hay dos caminos. Uno es sancionar, la sanción puede llevar hasta 15. 000 salarios mínimos legales vigentes  o inclusive puede llevar a la suspensión de la operación para estos efectos.  La otra vía es que si no se logra comprobar los hechos estaríamos archivando la investigación, sea para uno o sea para los dos.

Cambiando de tema, ¿en qué va el caso de Centros Poblados?

Después de haber realizado un diagnóstico supremamente detallado y completo de qué es lo que estaba pasando encontramos que efectivamente se había caducado el contrato pero no se había liquidado, de manera que nosotros llegamos y liquidamos el contrato y con base en esta liquidación pudimos concluir, no solamente que había que obtener de nuevo los 70 mil millones de pesos que habían sido pagados al contratista y que fueron desembolsados y que no se utilizaron debidamente, sino que a ello también se sumaron los intereses, la indexación, lo que redondea ahora en algo más de 74 millones de pesos.

Adicionalmente se ha hecho efectiva la cláusula penal, una cláusula automática que opera cuando una de las partes no ha cumplido el contrato. En ese caso en particular estamos hablando de 39 mil millones de pesos que también ya está hecho el cobro coactivo correspondiente y en este momento ya tenemos embargos que respaldan ese monto. Pero, no solamente nos hemos enfocado en volver a generar el reembolso de esos pagos sino que es muy importante rescatar el billón de pesos que había sido destinado en este contrato, billón de pesos que nos permita desplegar mayor conectividad en todo el país.

¿Cuánto tiempo podría tardar en recuperarse la plata?

El tiempo es relativo, yo no puedo dar una fecha exacta porque necesariamente debo superar unas etapas procesales, justamente respetando el debido proceso y el derecho a defensa. No queremos que haya un error y que se vayan a caer algunas de nuestras actuaciones, de manera que garantizando lo que está sucediendo estamos superando cada una de esas etapas. Esperamos que muy pronto, más pronto que tarde, logremos ir avanzando en todos los frentes.

Usted ha dicho que la promesa de conectividad no depende de un solo contrato, ¿habrán nuevas licitaciones para llevar Centros Digitales a más lugares de Colombia?

En este momento estamos ejecutando un contrato que tiene  Claro con una primera zona y una zona B que en este momento está siendo conectada con ETB y Skynet. Ahí estaríamos cubriendo más de 10.000 Centros Digitales de todo el país.

¿Cómo va la meta de conectividad de este Gobierno?

Nosotros nos hemos propuesto muchos derroteros para desplegar la mayor conectividad posible. El número de conexiones de telefonía fija y móvil que estamos dejando como meta es la de llegar a 45 millones de conexiones. Cuando nosotros iniciamos en agosto de 2018 estábamos en 29 millones de conexiones, hoy ya llevamos 43 millones y medio, de manera que estamos muy próximos a cumplir esa  meta que nos habíamos fijado.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más