HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Catar: ¿Misión imposible? 

Lo peor en el fútbol es depender de otros para lograr un objetivo, al igual que en la vida cuando el destino está en las manos de los demás. Así quedó la Selección Colombia tras caer 0-1 con Perú en el estadio Metropolitano y salir, tanto de la zona de clasificación a Qatar, como del repechaje.

Ahora, la Tricolor quedó moribunda, en una Eliminatoria que se le salió de las manos desde hace seis partidos cuando no gana (4 empates y dos derrotas) ni anota goles.

La impotencia de James Rodríguez al finalizar el encuentro cuando reprochó a la tribuna por los silbidos en contra de la Selección, refleja el momento del equipo.

Ya son 563 minutos sin festejar anotaciones, una eternidad para un combinado plagado de goleadores en sus clubes, pero que no encuentran el camino a gol con el elenco nacional.

Ni Radamel Falcao García, James Rodríguez, Duván Zapata, Rafael Santos Borré, Miguel Ángel Borja, Alfredo Morelos, Luis Muriel, Luis Díaz y Róger Martínez, las fórmulas utilizadas por el técnico Reinaldo Rueda en esos últimos seis juegos, han podido gritar gol.

Eso se reflejó en la ansiedad con la que salió a jugar Colombia ante el conjunto inca, sin pausa, atropellado.

Corriendo de manera exagerada en un calor inclemente lo que sin duda lo iba a llevar al desgaste. El partido hizo extrañar las épocas en las que más que velocidad e ímpetu, Colombia jugaba con inteligencia, manejando los ritmos del partido y esperando el momento justo para golpear.

En cambio, en el duelo ante Perú, estaba como un “caballo desbocado” y las mismas estadísticas así lo demuestran, 28 remates, pero solo dos a la portería de Pedro Gallese, quien respondió en las dos jugadas más claras que tuvo la selección cafetera para abrir el marcador. Un cabezazo de su propio defensor y un remate a quemarropa de Miguel Ángel Borja al que llegó con sus pies.

DESESPERO Y FALTA DE ORDEN 

Mientras el reloj avanzaba el desespero envolvía a los futbolistas colombianos, Yerry Mina, quien no estará en el duelo ante Argentina por acumulación de amarillas, se iba al ataque constantemente, al igual que Dávinson Sánchez. Perú aguardaba agazapado para saltar y dar el zarpazo.

Hasta que lo consiguió al minuto 84 en un contragolpe fulminante, que terminó en la anotación de Flores. Ese tanto fue un golpe de nocaut, porque mandó a la Selección a cuidados intensivos y con respirador artificial en su intención de estar en Qatar a final de año.

Los cambios del entrenador cafetero tampoco funcionaron. Mandó a la cancha a Miguel Borja, Steven Alzate, Yimmi Chará, Freddy Hinestroza y Hárold Preciado, y ninguno fue solución, mientras la tribuna pedía al joven Yaser Asprilla, quien en el amistoso frente a Honduras, previo a esta compromiso, fue una de las figuras.

Mientras las selecciones europeas le dan la oportunidad a los jugadores juveniles en duelos oficiales, en Colombia todavía se tiene la creencia de que a estos jóvenes hay que llevarlos de a poco antes de entregarles la responsabilidad de responder a grandes desafíos. Así que la tribuna se quedó esperando a este jugador.

SITUACIONES  INEXPLICABLES 

Otros aspecto que demostró decisiones equivocadas fue a la hora de cobrar los tiros libres, cuando anteriormente el encargado de estos disparos era James Rodríguez, esta vez Juan Guillermo Cuadrado cobraba los ideales para el 10 colombiano, y viceversa.

Lo más preocupante es que el rendimiento de Colombia no da para pensar de que sea posible clasificar, porque solamente alcanza el 37,7% en esta fase clasificatoria, únicamente 17 puntos de 45 en juego.

Ni siquiera como los malos estudiantes, que al final del año refuerzan y posiblemente pasan de grado, le alcanza a Colombia. Debe ir a Buenos Aires a vencer a Argentina el próximo martes, y lo mismo debe hacer después con Bolivia en Barranquilla y con Venezuela en casa patriota. Además, mirar si los resultados de los otros elencos la ayudan para milagrosamente clasificar.

En la rueda de prensa posterior al partido con Perú, el técnico Reinaldo Rueda manifestó que la racha que están viviendo es inexplicable. “Es increíble por la generosidad con la que buscan los muchachos. Se tienen las oportunidades de gol, pero el arco está cerrado. Quedan nueve puntos y hay que jugarlos”, indicó.

Para regresar a la zona de clasificación en la próxima fecha, Colombia necesita superar a la Albiceleste y que Perú pierda con Ecuador, y Uruguay caiga o empate con Venezuela. Por ahora todo apunta a una dolorosa eliminación

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más