HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Corpamag inició proceso sancionatorio a la Essmar

Desde noviembre del 2020 la autoridad ambiental ya había alertado sobre las afectaciones de los derramamientos al ecosistema marino. 

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) abrió un proceso sancionatorio por vertimientos de aguas residuales al mar contra la Empresa de Servicios Públicos (Essmar), hoy intervenida por la Superservicios.

Así lo confirmó Alfredo Martínez, subdirector de Gestión Ambiental de la Corporación, quien asistió a un debate de control político a las autoridades ambientales promovido por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.

“Tanto la Essmar como la Alcaldía Distrital ya están avisados del proceso sancionatorio y ya fueron compulsadas copias a la Procuraduría Agraria y a la Fiscalía. Nosotros logramos tomar unas muestras de la bahía, según lo establecen las leyes ambientales que son garantistas, con un laboratorio acreditado por el IDEAM para identificar qué tipo de agua es la que cae a la Bahía de Santa Marta”, dijo Martínez.

El funcionario aclaró que desde noviembre del año pasado alertaron a la empresa operadora del alcantarillado sobre este fenómeno, toda vez que se estaban realizando en puntos no autorizados. También dijo que la Essmar adeuda cerca de $5.000 millones a Corpamag por concepto de la Tasa Retributiva, la cual se paga por enviar aguas servidas al emisario submarino.

“Desde 2019 esa Tasa Retributiva, que equivale a $2.000 millones anuales, no es cancelada a pesar de que se han dado acercamientos entre las partes para fijar acuerdos de pago”, enfatizó Martínez.

Vale mencionar que a la sesión estaban citados el Ministro de Ambiente y el Ministerio de Vivienda, pero ambos se excusaron de asistir y enviaron delegados, mientras que de manera virtual estuvo Pablo Bustos, en calidad de presidente de la Red de Veedurías.

El objetivo del debate era analizar los vertimientos de aguas residuales al Mar Caribe, zona céntrica y diferentes barrios de Santa Marta, así como la situación de desabastecimiento de agua que viven los samarios.

Al respecto Natasha Avendaño, superintendente Nacional de Servicios Públicos Domiciliarios, dijo que el sistema de alcantarillado de Santa Marta carece de mantenimiento y ratificó los hallazgos que motivaron a la intervención de la Essmar.

Así mismo el procurador judicial Ambiental y Agrario del Magdalena, Jorge Escobar Silebi, mencionó que la capacidad instalada en la Ebar Norte es menor que la operada por la extinta Metroagua. “Es necesario decir que el trabajo ambiental no solo depende la entidad, sino de las inversiones que realice el Distrito para sanear la problemática”.

Mientras tanto la congresista Kelyn González reconoció que la problemática de Santa Marta no es de ahora, sino de varias décadas, “por eso la solución no debe ser a cuentagotas, sino radical. Esperamos que la intervención de Superservicios sirva para encontrar una salida a esta crisis”, afirmó.

Por su parte el representante José Luis Pinedo Campo dijo que desde que su llegada al Congreso de la República ha trabajado en la búsqueda de una solución a la problemática del agua en Santa Marta. “No se justifica que pasen los años y la ciudad siga bañada en aguas residuales”, anotó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más