HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Podría llevarlo a la cárcel: En Santa Marta investigan posibles falsificaciones del carné de vacunación

Ahora que el Gobierno nacional anunció que el carné de vacunación contra el covid-19 es obligatorio para acceder a ciertos lugares públicos y a eventos masivos, hay temor de que, como ya se había denunciado antes, se comiencen a falsificar estos documentos.

Es preciso resaltar que, esta práctica no es legal y puede ser castigada hasta con 12 años de cárcel, debido a que la falsificación de documentos es un delito en Colombia.

Sin embargo, en Santa Marta, las autoridades se encuentran indagando sobre algunas denuncias en las que se advierte que ya se está falsificando dicho documento.

El secretario de Salud Distrital Henrique Toscano, dio a conocer que en la ciudad se viene adelantando la investigación contra la falsificación del documento que demuestra la inmunidad de los samarios.

“Tengo una información del fin de semana, donde hay un sitio que están expidiendo carnets falsos de vacunación en Santa Marta, y pondré en conocimiento de esto a la secretaría de Gobierno para que actúe en lo que le corresponde”, precisó Toscano.

Por esta razón, la cartera de salud advirtió que la falsificación de este documento podría llevar a la persona infractora a pagar una condena entre 6 a 12 años en la cárcel.

Así mismo agregó que solo será válido el carnet físico o la verificación por medio del llamado “QR”, en el portal Mi Vacuna, en el caso de que vaya hacer uso de su celular, pero enfatizó que los establecimientos no permitirán el ingreso a una persona que presente una foto de carnet o otros documentos parecidos.

En el caso de pérdida de su carnet de vacunación, podrá obtenerlo nuevamente por medio de su IPS en la que recibió la dosis contra el coronavirus.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más