HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Estos son los finalistas del Premio Gabo 2021

Se dieron a conocer los finalistas del Premio Gabo 2021, con una lista compuesta por los tres mejores trabajos de cada una de las categorías de concurso: Texto, Cobertura, Imagen e Innovación.

57 periodistas internacionales conformaron el jurado que eligió los 12 trabajos finalistas entre 1.585 postulaciones.

Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia virtual el 18 de noviembre, durante el Festival Gabo en su novena edición, que se realizará del 15 al 20 de noviembre.

La Fundación Gabo, institución creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, realiza este reconocimiento, el más importante al periodismo en español y portugués, en sus cuatro categorías.

El resultado es una lista de las 12 mejores historias de Iberoamérica, con piezas en texto que narran historias potentes con claridad, cohesión y concreción, y que brindan nuevas miradas a temas de la agenda mediática o ponen bajo la lupa internacional temas poco conocidos.

Con coberturas completas, estructuradas y cimentadas en formatos bien logrados, de grandes medios que aún apuestan por las historias de largo aliento, o de otros con menos recursos, pero con férrea pasión por hacer periodismo de altísima calidad.

También con trabajos de imagen que relatan grandes historias de manera eficaz, integral y empática, que presentan un matiz diferente de temas en los que parecía que ya todo se había contado. Y con piezas innovadoras que exponen hechos de suma relevancia de forma didáctica y metódica, y que exploran novedosa y eficientemente las posibilidades de la comunicación y la tecnología para informar y sensibilizar.

Los finalistas del Premio Gabo 2021 participarán este 16 de noviembre en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, un espacio virtual en el que conversarán con miembros del jurado sobre los detalles detrás de la realización de sus piezas concursantes. Los ganadores del Premio Gabo 2021 se darán a conocer en una ceremonia virtual, el próximo 18 de noviembre. Inscríbete a ambos eventos y participa.

La ceremonia de premiación también será el espacio para rendir homenaje al caricaturista nicaragüense Pedro X. Molina, ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística del Premio Gabo 2021. La obra de Molina fue resaltada como un “extraordinario ejemplo de combinación entre la mordacidad y la belleza, con un sentido muy veraz y profundo de los grandes problemas de su país”. Molina conducirá la clase magistral ‘Caricaturas que incomodan’, el 15 de noviembre durante el Festival Gabo.

El Festival Gabo se realizará de forma virtual del 15 al 20 de noviembre de 2021. Esta fiesta del periodismo, la ciudadanía y la cultura cuenta con una programación que incluye talleres, charlas y clases magistrales totalmente gratuitos, dirigidos a periodistas y editores de medios de comunicación en Iberoamérica, estudiantes y docentes de comunicación y periodismo, así como profesionales de otras disciplinas con interés en temas como: el cine y documental, fotoperiodismo, colaboraciones periodísticas, economía del cuidado, crisis medioambiental, nuevas narrativas sobre drogas, periodismo de viajes, herramientas audiovisuales, el pódcast y perfiles sonoros, el fortalecimiento del periodismo local y el uso de redes sociales para el cubrimiento de elecciones.

LOS FINALISTAS

En la categoría Texto, la lista la encabeza ‘À espera da água’ de Sérgio Miguel Buarque e Inês Campelo, para el medio de Brasil Marco Zero Conteúdo.

Cuando comenzó la transposición del río São Francisco, en 2007, la promesa era que el agua transportada por 477 kilómetros de canales cambiaría la realidad de alrededor de 12 millones de personas en el Semiárido Nordestino, la región con los peores indicadores sociales de Brasil, castigada por constantes períodos de sequía y la ausencia histórica de políticas públicas. A medida que avanzaban las máquinas, las vidas de 848 familias que vivían o trabajaban en el lugar de la construcción cambiaron por completo.

En 2010, los primeros habitantes comenzaron a ser trasladados a dieciocho Aldeas Rurales de Producción (VPR). Diez años más tarde, justo antes de que comenzara la pandemia de covid-19, un equipo de reporteros de Marco Zero Conteúdo visitó las dieciocho aldeas, recorriendo 2.300 kilómetros para mostrar cómo viven las personas más afectadas por la transposición, cómo enfrentan, a la espera del agua, dificultades para cultivar y, en muchos casos, para abastecer sus hogares, y cómo los mayores son incapaces de adaptarse al nuevo estilo de vida mientras que los más jóvenes pierden la conexión con sus raíces.

Por Colombia, para la revista El Malpensante, se encuentra ‘El retorno del águila’ de Juan Carlos Rocha Pardo, con una crónica, acompañada por fotografías, donde narra la historia y persistencia de la danza de los voladores en la Sierra Norte de Puebla, México. Mucho antes de la invención del avión o del globo aerostático, los pueblos prehispánicos de México descubrieron en esta danza una colorida forma de surcar los cielos. Se trata, pues, de uno de los rituales más asombrosos que se han mantenido entre los indígenas de Mesoamérica.

Además, ‘La masacre de Tamaulipas: El sueño americano muere en México’ de Lorena Arroyo Valles, Pablo Ferri, Héctor Guerrero, Mónica González Islas y Eliezer Budasoff para El País (España).

Este reportaje explora en profundidad la matanza de 16 guatemaltecos asesinados a tiros y calcinados en Tamaulipas, a unos 60 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. El texto indaga las causas de la masacre y retrata, además, las causas que han movido a millones de guatemaltecos a invertirlo todo para emprender el peligroso camino a Estados Unidos y cómo algunos acaban en manos del crimen organizado y siendo víctimas de un sistema que se aprovecha de ellos.

En la categoría Cobertura se encuentra ‘Inocentes Presos’ de los autores Artur Rodrigues, Rogério Pagnan, Rubens Valente, Henrique Santana, Karime Xavier, Luciano Veronezi, Rogério Pilker y Thiago Almeida. para Folha de S.Paulo de Brasil).

Esta serie multimedia de cinco partes brinda un diagnóstico inédito de los motivos de las detenciones injustas en Brasil y dimensiona la violencia practicada, por regla general, contra los negros y los pobres en el país.

EL País (España) publicó ‘Más allá del muelle, crisis migratoria en las Islas Canarias’ de María Martín y Javier Bauluz, donde documentan el impacto de la llegada de más de 23 mil.000 personas a las Islas Canarias, exponiendo la descoordinación y la lentitud del Gobierno para evitar una crisis humanitaria, así como la violación de derechos que pasaba desapercibida en un contexto de emergencia.

De Connectas.org (Nicaragua, Colombia, Estados Unidos y México), el trabajo #NicaraguaNoCalla es uno de los finalistas, siendo una serie de investigaciones es un impulso informativo que nació con el propósito de lograr que la información sobre Nicaragua fluyera y se instalara en la agenda regional en un año electoral. El trabajo presenta una mirada en profundidad de temas estructurales de la realidad local, marcada por las violaciones de derechos humanos, logrando que las historias resonaran más allá de las fronteras del país.

En cuanto a Imagen, uno de los finalistas es ‘Imperdonable’ de Marlén Viñayo, Carlos Martínez, Andrea Bilbao, Neil Brandvold, Omnionn, Víctor Peña y Patrick Tombola para El Faro (El Salvador).

Geovany tiene 25 años y se convirtió en asesino cuando tenía 12. Fue un despiadado sicario de la pandilla Barrio 18 y actualmente cumple una larga condena en una celda de aislamiento al interior de una prisión salvadoreña dedicada exclusivamente a miembros de pandillas. En prisión, se retiró de la pandilla y se unió a una iglesia evangélica que le otorgó el perdón de Dios. Pero el hecho de que ame a otro hombre es considerado un pecado por el que no puede ser perdonado, ni por la iglesia ni por su propia pandilla.

‘Palomares. Días de playa y plutonio’ es un trabajo de Álvaro Ron, David Beriain, Daniel Boluda, María Cabo, Antonio Gómez Escalonilla y Leyre Pejenaute para Movistar+ (España).

17 de enero de 1966. Cuatro bombas termonucleares con capacidad para provocar la mayor explosión atómica desde la Segunda Guerra Mundial, caen en un pequeño pueblo de Almería. Una de ellas tardará 80 días en ser encontrada. 55 años después, es el momento de conocer la verdad. Esta serie documental reconstruye por primera vez, en clave de thriller y a través de rigurosas entrevistas a testigos directos y expertos, la crónica de aquellos sucesos que pudieron cambiar para siempre la historia de

‘Pantanal em Chamas’ de Lalo de Almeida para Folha de S.Paulo (Brasil), siendo una serie fotográfica retrata los impactos de los incendios que azotaron la región del Pantanal brasileño en el año 2020. El fuego consumió casi un tercio de este humedal tropical — el más grande del mundo, con una extensión de hasta unos 160.000 kilómetros cuadrados—, en un año en el que se triplicó este tipo de eventos con respecto a 2019.

En cuanto a Innovación, se encuentran como finalstas ‘La Silla reconstruye cómo policías mataron a los tres jóvenes de Verbenal’ de Carlos Hernández Osorio, Marcela Becerra, Daniela Amaya Rueda, Juan Esteban Lewin para La Silla Vacía (Colombia).

Esta investigación visual revela paso a paso cómo policías de Verbenal, en Bogotá, mataron a bala a tres jóvenes que hacían parte de las protestas del 9 de septiembre de 2020. El equipo recopiló más de 30 videos en redes sociales, con familiares de las víctimas y fuentes que pidieron reserva, los sincronizó y estableció que los momentos en que unos policías disparan coinciden con los momentos en los que caen heridas de muerte las tres víctimas.

‘No epicentro’ de Gilberto Scofield Jr, Natalia Leal, Vinicius Sueiro, Tiago Maranhão, Rodrigo Menegat, Alberto Cairo y Marco Túlio Pires para Agencia Lupa (Brasil).

Es una herramienta de visualización de datos creada con el objetivo de alertar sobre el sorprendente número de muertes de covid-19 en Brasil. Al 5 de enero de 2021, más de 488.000 personas habían muerto por covid-19 en el país, un dato difícil de visualizar. Por ello el equipo se propuso crear una simulación visual de qué sucedería si todas esas muertes hubieran ocurrido cerca del usuario, lo cual le permitiera comprender la magnitud de las pérdidas.

«Ome, Pütchi, Poraû – ‘Mujer, Palabra, Resistencia'» de Vanessa Teteye, Luzbeidy Monterrosa, Olowaili Green, Pablo Albarenga, Cindy Laulate, Luis Fuenmayor, Paola Nirta, David Daza, Juliana Galvis, Mariana Villamizar, Juan Pablo Marín, Camila Achuri y Edilma Prada para Agenda Propia (Colombia).

Es una serie periodística intercultural que muestra los saberes, la diversidad indígena y la riqueza cultural de los pueblos cuyos territorios vivos y naturales se expanden a través de selvas, desiertos, mares y ríos, traspasando las fronteras que separan a un país de otro. En este especial, las protagonistas son 24 mujeres indígenas de los pueblos Wayuu, Gunadule y Tikuna que viven en diez comunidades ubicadas entre Colombia y sus límites con Venezuela, Panamá, Brasil o Perú.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más