Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Las ventas informales en este sector estarían dificultando el auto sostenimiento de la plaza de Mercado.
Las autoridades están en una constante lucha por despejar las calles del Mercado Público de Santa Marta, sin embargo, no ha sido del todo fácil, debido a que los vendedores informales se siguen adueñando de los espacios que estaban recuperados, afectando principalmente a los vendedores formales del edificio de la Galería Comercial.
Ante esta situación, Isis Navarro, nueva administradora del Mercado Público, reiteró que su principal reto en este cargo, es trabajar por generar espacios que le generen más ganancias y oportunidades al comerciante formal y así motivar al informal para que siga el camino de la legalidad.
“Es evidente y no es un secreto para nadie que alrededor del edificio del Mercado y en las calles, hay unas carretillas que están ocupando el espacio público, que hace difícil el tránsito de vehículos, incluso de peatones por la zona, y además, las personas que llegan al Mercado prefieren comprarle a los vendedores que están ubicadas en la calle, por evitarse ‘la molestia’ de subir al segundo piso a comprar la verdura o entrar a la plaza de carnes y pescados, entonces aquí eso dificulta el auto sostenimiento de la plaza de Mercado”, expresó Navarro.
Del mismo modo, la funcionaria dio a conocer que el Mercado desde el diseño está pensado para que sea auto sostenible, no obstante, tal como lo describió ella, la competencia desleal por la ocupación del espacio público, “es una lucha entre un pequeño comerciante que busca la formalización y generar un empleo digno y otro pequeño comerciante también que se mantiene en la informalidad, entonces aquí es como una lucha de derechos y eso es lo que queremos empezar a trabajar desde esta nueva administración”, aseveró.