HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

#ENVIDEO: Liberadas 260 tortugas al mar por la conservación de la especie

Las tortugas fueron criadas en el Acuario, permitiendo su crecimiento y evitando ser blanco de depredadores y de la venta y el comercio ilegal. 

Por 
ANDRÉS 
GARCÍA CASTAÑO 

El paisaje del océano bañando la costa de la bahía de Mendihuaca, fue testigo de una de las obras más nobles del ser humano, el retorno al océano de 260 tortugas que fueron criadas en el Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos.

La jornada adelantada por entidades como el grupo Daabon, Corpamag, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otras, tuvo como fin, liberar especies de las tortugas Caguama o Cabezona (Caretta caretta) y tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), provenientes de las playas del sector de Mendihuaca-Don Diego.

Según los expertos, que hacen parte del programa las especies de tortugas, estuvieron en fase de levante entre 18 y 19 meses.

La actividad contó con la participación de las entidades base que conforman el Proyecto de Conservación -Proyecto Exploratorio Tayrona (Petrobras – Ecopetrol); Acuario Mundo Marino Utadeo; Grupo Daabon; Corpamag.

La profesora Aminta Jáuregui, indicó que el programa inició desde hace más de 20 años como una iniciativa académica, pero trascendió en las comunidades de la zona de Don Diego y ha sido apoyado por la empresa privada.

“Como objetivo principal aumentar la probabilidad de sobrevivencia de estos quelonios, al llegar al mar varios meses después de su nacimiento, tras alcanzar tamaños que les permiten superar a la mayoría de sus depredadores en etapas tempranas de su ciclo de vida, pudiendo alcanzar su edad reproductiva alrededor de los 25 años”, dijo la bióloga.

Tal como indicó la líder del programa, la comunidad entre ellos, pescadores de la zona, se han unido en la conservación de las especies marinas.

David Ortiz, pescador del sector de Don Diego, manifestó que ya son dos años apoyando la iniciativa de recolección de los huevos de las tortugas, para entregarlos al programa de conservación.

 “Es un orgullo ver como se liberan estos animales a su zona nativa, luego de dos largos años de trabajo”, precisó el pescador de la zona.

LAS EMPRESAS QUE APOYAN LA ACTIVIDAD 

Doña Carmen Abondano de Dávila, miembro de la junta directiva del Grupo Daabon, fue una de las participantes en la actividad de liberación de tortugas, junto a ella, estuvieron otras tres generaciones de su familia, a quien ha enseñado lo fundamental que es la conservación del medio ambiente.

“Creo que es un gran compromiso el que tenemos, por lo que siempre hemos trabajado y es uno de nuestros propósitos, además dejando como herencia para las futuras generaciones”, indicó doña Carmen Abondano.

Stuly Quinto Camargo, coordinadora Ambiental de la empresa Terlica, manifestó que desde hace cuatro años esa entidad viene apoyando en la liberación de las tortugas en los mares de esta capital.

 “Nosotros hemos venido apoyando lo referente al convenio firmado entre Terlica, el Grupo Daabon y Mundo Marino. Con el fin de darle más probabilidades a estas especies de sobrevivir y llegar a la etapa reproductiva”, manifestó la Coordinadora Ambiental de Terlica.

MÁS PARTICIPANTES 

La bióloga marina, Julieth Andrea Prieto, representante de Corpamag, aseguró que lleva más de 10 años participando del programa de conservación, indicó que “en este proyecto se han hecho muchos esfuerzos para la conservación de las tortugas”.

Dijo la experta que la introducción es de gran importancia, ya que las siete especies de tortugas marinas que existen a nivel mundial se encuentran en alguna categoría de amenaza, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el libro rojo de reptiles del país.

“El Caribe colombiano cuenta con la fortuna de que cuatro de estas anidan en sus playas y otras dos son reportadas como visitantes ocasionales de los mares. Sin embargo, el deterioro en las poblaciones es causado por acciones directas como el robo de huevos, captura para el consumo de su carne y uso de otros productos como el aceite y su caparazón”, agregó.

CARACTERÍSTICAS 

Las tortugas marinas pueden adaptar su temperatura corporal de acuerdo a la temperatura en el ambiente. En ocasiones, cuando la tortuga quiere aumentar su temperatura, nada muy rápido y, en cambio, para enfriarse se sumerge a áreas más profundas. Se pueden observar en todos los océanos y mares del mundo, en especial en la zona tropical.

Las tortugas marinas se caracterizan por tener un caparazón que se une a ambos lado de su cuerpo con el plastrón, que es la parte de abajo del caparazón. Este caparazón la protege de depredadores y de las variaciones en las temperaturas. Sin embargo, no todos los caparazones son iguales. Por ejemplo, los caparazones de las tortugas marinas de la familia Cheloniidae son formados por escudos óseos que son duros y varían en su forma, colores, textura y grosor. En la familia Dermochelyidae el caparazón es uno flexible y delgado, y se les conoce como tortugas suaves.

Las tortugas marinas no poseen patas pero tienen cuatro aletas fuertes que le ayudan a nadar, arrastrarse en la arena y a cavar los nidos. Su cuello posee 8 vertebras y, a diferencia de las tortugas terrestres, no pueden introducir su cabeza dentro de su caparazón. No tienen dientes, pero sí tienen unos picos bien filosos o cortantes en la parte superior de su boca. Sus oídos son internos y muy eficientes. Poseen pulmones efectivos, los cuales le permiten aguantar la respiración por mucho tiempo. También, tienen un sentido de orientación muy desarrollado, ya que le permite regresar a desovar en la misma playa donde nació. Se piensa que su orientación se debe al magnetismo de la tierra. Finalmente, las tortugas marinas pueden vivir entre 150 a 200 años aproximadamente.

ALIMENTACIÓN 

Las tortugas marinas son omnívoras y su alimentación depende de yerbas marinas, algas, esponjas, moluscos, crustáceos, peces y corales, que le aportan calcio para fortalecer el caparazón. Algunas tortugas se caracterizan por ser más carnívoras ya que comen en su mayoría pequeños vertebrados, pulpos y medusas. En ocasiones, las tortugas pueden comer en un día la misma cantidad de alimento que su peso corporal.

REPRODUCCIÓN 

Las tortugas marinas se reproducen por reproducción sexual la cual ocurre en aguas cercanas de la costa. Las tortugas alcanzan su madurez sexual entre los 6 a 33 años. Los machos suelen ser más pequeños y su cola es más grande y ancha que las hembras. Una vez realizada la copulación, la hembra puede guardar la esperma del macho por varios años. La hembra se tarda de dos a tres semanas en formar sus huevos antes de desovarlos. La tortuga hembra sale a la playa a desovar y pueden hacer sus nidos tanto en arena abierta como debajo de la vegetación de las playas. La hembra crea un hoyo que puede ser de más de 1.5 pies de profundidad. Pueden depositar entre 50 a 200 huevos por nidos. Las incubaciones de los huevos pueden variar de 40 a 70 días dependiendo de la especie. Luego que nacen las tortugas, todas salen todas a la vez y se dirigen al mar. En la mayoría de los casos, las tortuguitas emergen de noche, para evitar a los depredadores y dado que las temperaturas son más bajas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más