Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Carlos Vives celebra los 25 años de ‘La Tierra del Olvido’
Por SERGIO VILLAMIZAR D
Hoy, Carlos Vives lanza, restaurado, el video de la canción ‘La Tierra del Olvido’, celebrando los 25 años de su publicación, uno de los trabajos discográficos más importantes de la música contemporánea colombiana.
Hace 25 años Carlos Vives venía de emociones encontradas con todo lo que había sucedido con ‘Clásicos de la Provincia’, un suceso musical que no dejó de ser fuertemente criticado por los puristas de los ritmos tradicionales.
Más allá de aquellas voces que lo acusaban de estar ‘tergiversando’ el vallenato, el éxito del álbum fue único, en ventas y en la radio, junto a la internacionalización como nunca antes lo había logrado un artista colombiano.
El reto mayor vendría después, el siguiente paso. Lo fácil hubiera sido hacer un segundo volumen de ‘Clásicos de la Provincia’, pero Carlos no quería eso, se atrevió a más, con un disco que no sería la repetición del sonido del álbum anterior, que continuaría con su búsqueda propia, contando con clásicos de Leandro Díaz y Alejo Duran, junto a canciones propias: ‘La Tierra del Olvido’.
Las críticas disminuyeron, pero no faltaron y fue un éxito en la radio y en ventas, mientras que la internacionalización aumentaba, con una propuesta que convirtió a este álbum en una pieza clave dentro de la música contemporánea colombiana, influencia de varias generaciones de artistas.
Por eso, Carlos Vives y su equipo de trabajo no quisieron dejar pasar la celebración de las bodas de plata del lanzamiento de este álbum, y este viernes lanza una edición remasterizada del video ‘La Tierra del Olvido’.
25 AÑOS DESPUÉS
¿Cómo surgió la idea de remasterizar el video de ‘La Tierra del Olvido’?
En los últimos tiempos he estado organizando todo ese material de archivo. Yo que vengo de una época de tecnologías diferentes, digitalizando cosas, he encontrado las cintas de ‘La tierra del olvido’ y Felipe Montoya se dio a la tarea de recuperarlo y remasterizar, porque no teníamos una versión original en nuestras redes sociales, y la gente cariñosamente rescató el vídeo y lo compartió pero no en versiones muy chéveres. Muy contento de rescatarlo porque uno muchas veces no tiene cuidado con las cosas. No tenemos cuidado con la historia.
¿Un álbum muy presente entre su público y la misma comunidad de músicos?
‘La Tierra del Olvido’ fue como una guía en ese momento para una generación que estaba empezando, entre opción de seguir los grupos foráneos y unirse al movimiento inglés, y ahí aparece este álbum que ya venía tras ‘Clásicos de la Provincia’, donde probamos nuevos patrones nacidos de las percusiones tradicionales, de las cumbias, de los vallenatos, y de los porros.
Era una nueva forma porque existían caminos de tropicalizar nuestra música o de modernizar nuestra música tropical que fueron todas las bases que encontramos con ‘los clásicos’, buscando una nueva forma, que en ese caso era con canciones de viejos compositores, mientras que en ‘La tierra’ se da la oportunidad de incluir canciones originales, dándole paso al pop colombiano o lo que llamaríamos más adelante el Rock de mi pueblo.
Para ese momento y músicos que empezaban en ese tiempo como Juanes y Fonseca, fue un disco clave y así siempre me lo han hecho sentir.
¿Y la crítica en su momento?
Al principio fue muy despectiva con los ‘Clásicos de la Provincia’, mientras que con ‘La tierra del olvido’ fue un poco más cariñosa. También por el hecho de que el disco se abriera a un espacio de colombianidad más amplio, más allá de los vallenatos, hizo que se entendiera mucho más la propuesta y el camino.
¿Un disco donde por primera vez incluye canciones propias junto a clásicos de Alejo Durán y Leandro Díaz…?
Era el único camino, no podía hacer otra cosa, porque teníamos una nueva forma. Es el momento en que tienes claro que no hacíamos folclor, en un momento en que la industria, si querías hacer música moderna, el camino no era hacer música local, pero si querías hacer algo colombiano tenías que hacer folclor, y habíamos encontrado un tercer camino para hacer nuestro propio rock and roll.
¿Clave encontrar los músicos idóneos para arrancar ese nuevo camino…?
Desde ‘Clásicos de la Provincia’ yo había traído al conjunto de mi compadre Egidio Cuadrado, y a músicos del rock nacional, porque al final todos estos patrones que empezamos a trabajar para la proyección de nuestra música, venían de músicos del movimiento rock pero que a la vez, venían de territorios como el cumbiero.
Muchos de ellos querían y se preparaban para hacer blues, y terminaron cruzado el límite del blues y la cumbia. Cuando el guitarrista veía que el baterista aplicaba una canción blues con patrones de cumbia, él lo empezó hacer en la guitarra, mientras que el tecladista entendía que había una forma funk-tropical de aplicarlo en los teclados. Ese fue el mundo en el cual yo andaba, y por el otro, venía con todo el afecto e influencia de los vallenatos, fue lo que necesitaba para hacer una propuesta diferente.
Fue encontrarme con los músicos indicados, como Teto Ocampo, Carlos Iván Medina de Distrito Especial, así como los percusionistas favoritos de Delia Zapata.
DE SU PROPIA MANO
¿En este álbum debutó como compositor…?
Para ‘La Tierra del Olvido’ llega Iván Benavides, quien fue mi profesor de composición en todos esos años, quien me motivó a escribir, trabajó en el equipo de producción y ahí llegan los ingleses como Richard Blair, y este disco se abre un poco más, teniendo en cuenta que en ese entonces había mucho complejo hacia el vallenato, no se entendía realmente qué era el vallenato, si era o no Caribe.
¿Un camino que continúa?
Es un camino tan largo y tan amplio que no nos conocemos y eso lo podríamos aplicar a muchas cosas en nuestro país, y por eso, no hemos podido reconocernos todos. Es importante esa labor de rescatarnos, para querernos un poquito más.
¿Un legado que ha dado a conocer desde Escalona y luego Clásicos de la Provincia…?
Yo creo que el camino de los ‘Clásicos’ y de ‘La Tierra’ fue mirar hacia adentro y no tanto hacia afuera, encontrándonos con las cumbias y el chandé, con instrumentos como batería y guitarra, por eso la gente decía que yo había mezclado el rock con el vallenato, lo cual aún escucho.
Lo que le suena roquero a la gente, de lo que nosotros hacemos, provienen de los patrones nativos, que aplicados a una guitarra eléctrica o en un sintetizador, suenan roqueros. La percusión nuestra viene de los tambores prehispánicos que cuentan con una riqueza única y que se van mezclando. Cuando se encuentra uno con nuestro territorio cumbiero, se encuentra con el porro y los ingredientes, así como los asentamientos africanos que llegaron al Cesar, se puede entender cómo ha sido la fusión de la vaina. Es algo que vale la pena conocer para entender que la raíz de la cumbia es prehispánica, es un concepto de aquí y que luego la toca Europa y África.