Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Con el fin de conservar los empleos en medio de la emergencia económica y sanitaria que enfrenta el país por cuenta del COVID-19, el Gobierno Nacional anunció una serie de medidas con las que se espera mitigar el impacto del virus sobre las empresas y los contratos laborales.
La primera de ellas corresponde a la posibilidad de retirar las cesantías para aquellos ciudadanos que sean notificados con licencias no remuneradas. También, las empresas podrán informar a sus empleados con un día de anticipación para que tomen vacaciones.
De otra parte, se anunció el aplazamiento en los pagos y autoliquidación de aportes parafiscales a los sectores de aviación, turismo, eventos y restaurantes.
Además, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) tendrán que destinar sus recursos a actividades relacionadas con la prevención y contención del virus. Esto, haciendo especial énfasis, en aquellos sectores que presenten mayor riesgo de contagio.
Esta medida aplica directamente para trabajadores trabajadores del sistema de salud, tanto asistenciales como administrativos y de apoyo; para todo el personal de aseo, vigilancia y alimentación. También incluye a trabajadores de terminales de transporte aéreo, marítimo o terrestre; control fronterizo, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
Además, quedará suspendida temporalmente la renovación del certificado de supervivencia de los connacionales fuera del país ante el Sistema General de Seguridad Social.
BOGOTÁ (Colprensa).