Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Son muchas las causas que pueden ocasionar los mareos. Sin embargo, se debe ir a consulta médica para tomar los correctivos.
Por:
WILMAN
ESCORCIA SIERRA
Médico Internista
Una de las consultas más frecuentes en mi práctica diaria es el Mareo, los pacientes lo refieren como tengo la cabeza hueca, embotamiento, ando flotando, sensación de caerse y la cabeza me da vueltas.
Pero ¿quién no ha tenido mareo alguna vez en su vida? Pues ocurre en el 23 por ciento de la población mundial ¡al igual o más en nuestra población magdalenense y samaria!
¿Porqué se produce el mareo, doctor? Quiero recordarles antes que el equilibrio depende de una combinación de datos enviados a distintas partes del cuerpo por: los ojos, que determinan donde estamos ubicados en el espacio y como nos movemos, los nervios, que llevan los mensajes de los ojos al cerebro sobre nuestros movimientos y posición, el oído interno que contiene sensores que ayudan a detectar la gravedad y el movimiento de un lado a otro, y por último el cerebelo que es un órgano localizado en la parte posterior e inferior de nuestra cabeza.
!Cuando todos o algunos de estos órganos fallan se produce el mareo! Existen muchísimas causas de mareo pero solo les hablaré de las más comunes en nuestra comunidad.
Siendo importante saber si tiene mareo, las siguientes pautas: cuando comenzó, como comenzó, cuánto dura, que lo mejora o que lo empeora, que otros síntomas lo acompañan y que enfermedades sufre usted.
Los mareos tienen causas en el oído ( causa más frecuente en personas mayores y se acompaña de zumbidos o disminución en la audición), causas cardiacas como la baja de tensión o la hipertensión, causa metabólicas como la diabetes y lo contrario la baja de azúcar( hipoglicemia) , causas sanguíneas como la anemia sobre todo con hemoglobina debajo de 7 gramos, que se acompaña de dolor de cabeza, sensación de cansancio y debilidad, además causas neurológicas como los pacientes con isquemia o hemorragias cerebrales y parkinsonianos, entre muchas otras.
Pero quiero referirme al mareo al levantarse que es muy frecuente y repetitivo lo que asusta a quien lo padece, con una frecuencia de 20% de 18 años en adelante, que aumenta con la edad y si se produce al acostarse y levantarse dura pocos segundos, su posible causa sería oído (mareo posicional benigno), pero sí el mareo ocurre solo al levantarse dura minutos posiblemente la causa sea la hipotensión (presión baja) corazón lento (bradicardia). Pero ¿cómo sabemos que no es un problema serio, doctor? Depende de su duración y de otros síntomas añadidos como dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar, dolor en el pecho adormecimiento de las extremidades, entre otros.
Otro tipo de mareo frecuente es el mareo de los viajes que ocurre en personas dentro de autos, barcos y hasta en ascensores en movimientos y se produce por desajuste en los órganos que mantienen el equilibrio.
Por último, es importante recordarles, el mareo nervioso por ataques de pánico o ansiedad, por el uso de medicamentos para las convulsiones, sedantes antidepresivos y hasta por el acetaminofén que es de habitual manejo sin prescripción médica.
Doctor ¿Qué exámenes sencillos debería hacerme si tengo mareos? Debería hacerse hemograma completo, perfil lipídico (colesterol y triglicéridos) creatinina, audiometría (estudio para su audición), ecografía de arterias del cuello y una tomografía de cráneo si existen manifestaciones neurológicas. ¡Insisto mi idea no es formar médicos pero si formar lectores con conocimientos básicos preventivos para salvar vidas!