HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Listas las primeras licencias para los cultivos de cannabis

El Ministerio de Justicia expidió las primeras cinco licencias para el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y la primera para uso de semilla para siembra.

No obstante, se aclaró que estas licencias aún no están en firme pues se encuentran en un periodo en el cual los interesados pueden manifestar sus diferencias o dudas frente a los términos en los cuales han sido otorgadas.

El Ministerio también expidió cuatro licencias de cannabis no psicoactivo, que se suman a otras cuatro que ya se encuentran en firme, y que permitirán cultivar la planta con fines industriales.

Las ya otorgadas corresponden a las empresas Khiron Life Sciences Corp., FCM Global.S.A.S, Canmecol.S.A.S y MEDCANN S.A.S.

El ministerio explicó que a la fecha se han inscrito 92 personas naturales que buscan adquirir la condición de pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis, aunque hasta el momento, ninguno cuenta con licencia. 

La Subdirectora de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes, Gloria Crispín, explicó mediante un Facebook Live que las licencias las pueden pedir personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, siempre que estén domiciliadas y debidamente constituidas en el país.

Crispín señaló que los interesados deben especificar qué tipo de licencia quieren, si es para semillas, cultivos o para fabricación de derivados, o para todas estas etapas.

Luego, debe especificar con qué fines y presentar la solicitud ante el Ministerio, con el cumplimiento de los requisitos necesarios, para que el Gobierno evalué si es viable o no la entrega.

La funcionaria señaló que las personas que elaboren productos derivados del cannabis, con la respectiva licencia, sí podrán exportarlos. “No se puede exportar la planta, pero sí los productos derivados y a mercados en los cuales ya haya admisión de tipo de productos, porque hay que recordar que no todos los países tienen aprobado el uso médico del cannabis”, señaló.

Crispín explicó que quiénes decidan cultivar sin obtener la respectiva licencia, están incurriendo en un delito, y que actualmente las licencias apenas se entregaron y no están marcha cultivos. Por esa razón, productos que se vendan actualmente en las calles, no son el resultado de este proceso.

“Los productos que actualmente están en el mercado no son productos regulares. Más adelante, cuando se produzcan derivados o medicamentos ya determinados, se hará bajo normas de licenciamiento y las normas sanitarias en el país. El Invima tiene en su página web un sistema de consulta en el cual cada persona puede buscar qué medicamentos tienen registro”, señaló.

Crispín indicó que la ciudadanía puede denunciar productos que no cumplen con licencia ante el Ministerio de Salud, de Justicia, el Invima o la Policía Nacional, entre otros. Colprensa.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más