HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

En Bogotá hay 3.300 personas esperando trasplantes de órganos y tejidos.

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que en la capital del país hay alrededor de 3300 personas esperando por trasplantes de órganos y tejidos. Por este motivo invitó a los habitantes de la ciudad a que se atrevan a donar.

De acuerdo al informe de la entidad distrital, en lo corrido del 2017 se lograron gestionar 331 órganos de donantes fallecidos, de los cuales 222 fueron riñones, 82 hígados, 19 corazones y 8 pulmones, para igual número de pacientes. Para el caso de donantes vivos, el informe destacó que se hicieron 86, de los cuales 67 fueron de riñón y 19 de hígado.

El texto señala que Bogotá ha recibido 13 donaciones de otras regiones del país, entre ellos 1 riñón y 12 hígados, para un total de 430 personas beneficiadas con trasplantes. En materia de tejidos se  coordinó el trasplante de 387, correspondientes a 248 de médula ósea, 55 de corneas, 45 óseos y 39 de piel.

De los 3300 órganos y tejidos que necesitan los bogotanos, 1703 son riñones, 91 hígados, 19 pulmones, 9 corazones, 1158 tejidos oculares y 320 células de médula ósea.

Sin embargo, también ha habido avances en este tema. A través del banco de tejidos del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, se ha obtenido 35 membranas amnióticas de madres gestantes.

Según la Secretaría, el banco distrital de tejidos es pionero en el uso terapéutico de membrana amniótica y también distribuye este tejido para uso en oftalmología, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de 130 pacientes en el presente año.

De acuerdo con el informe, este año el instituto apoyó con un total de 30.000 cm2 de piel y 4000 de membrana amniótica algunos centros asistenciales de la ciudad como la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar, el Hospital Central de la Policía y la Fundación Santafé, contribuyendo a la calidad de vida de más de 50 pacientes con afectaciones por quemaduras con líquido hirviente, químicos y fuego, entre otros.

Según la secretaría, las donaciones se pueden hacer antes o después de la muerte. Antes, se puede donar un riñón, un pulmón o un pedazo de hígado, según criterio del médico y de acuerdo al grado de compatibilidad entre el donante y el receptor. Al fallecer, por muerte encefálica se pueden donar órganos y tejidos y salvar a más de 55 personas.

“Se pueden donar órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino. Igualmente se pueden extraer tejidos como: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios”, dice el informe.

Para ser donante voluntario de órganos y tejidos, se puede acceder a información sobre cómo adelantar el proceso, ante la Secretaría de Salud de Bogotá en los teléfonos 3649090 Ext. 9043 y 9665, o en la Coordinación Nacional de la Red de Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud o ingresando a la página www.ins.gov.co/Paginas/inicio.aspx

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más