HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Santa Marta y Brasil se preparan para ser protagonistas en Anato

Todo está preparado para que se viva, del 26 al 28 de febrero la edición 44 de la Vitrina Turística de Anato, una de las citas más importantes del sector turístico en América Latina.

Para esta edición que tendrá como sede Corferias (Bogotá), se esperan más de 50.000 visitantes profesionales, la presencia de expositores pertenecientes a los 32 departamentos de Colombia, así como también la participación de empresarios de más de 32 países.

´Colombia Abierta al Mundo´, es el lema del evento, que tendrá como invitado especial nacional la ciudad de Santa Marta, que en 2025 se encuentra de celebración de sus 500 años de fundación, siendo la ciudad más antigua de Colombia en pie.

Este destino, donde las playas cristalinas se funden con montañas majestuosas y una biodiversidad única, invita al mundo a reconectar con lo esencial. Como dijo Gabriel García Márquez: “La bahía de Santa Marta es una sensación. Podría decirse, por su extraordinaria belleza, que no es un paisaje, sino una ilusión óptica”.

Santa Marta celebra este aniversario con una visión transformadora, preservando su riqueza natural y cultural mientras proyecta un futuro sostenible. Este lugar único, con su abanico de climas y paisajes, es una sinfonía de historia y vida que inspira al mundo a ser parte de su historia viva.

El destacado internacional será Brasil, un país que cautiva con sus bellezas naturales, rica historia y destinos inolvidables. Con seis biomas únicos, ha reforzado su posición como líder global en biodiversidad, destacándose de manera constante en los rankings mundiales, tanto por su gran variedad de especies como por su oferta de ecoturismo y turismo de naturaleza.

En Río de Janeiro estará presente con sus íconos como el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las animadas playas de Copacabana. Así como el alma afrobrasileña en Salvador de Bahía, un centro cultural lleno de historias, músicas y colores. Las imponentes Cataratas del Iguazú en Foz do Iguaçu, una de las grandes maravillas naturales del mundo. La futurista Brasília, capital del país, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, con la singular arquitectura de Oscar Niemeyer y puntos destacados como el Congreso Nacional y la Catedral de Brasília.

PRESENCIA NACIONAL

Con 58 stands donde se exhibirán la riqueza cultural y natural de Colombia en la Vitrina Turística de Turismo (Anato).

El MinCIT, a través de Fontur, ha financiado y cofinanciado la participación de 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades. Estos actores estarán distribuidos en 58 stands, aprobados en 15 proyectos, a través del Comité Directivo de Fontur, fortaleciendo así la promoción de sus destinos en la versión 44 de la Vitrina Turística.

Durante el evento, los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) contará con un espacio especial junto a sus patrimonios autónomos, entre ellos Fontur, donde se presentará la oferta institucional y capacitará a las entidades territoriales y actores del sector, para la formulación en la presentación de proyectos en las líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística.

Además, se ofrecerá un escenario con presentaciones de cantadoras de Bojayá y Timbiquí, así como muestras de trovas, cantos llaneros, música vallenata y bailes típicos de diversas regiones del país.

Como gran novedad, Mincomercio y Fontur lanzan ‘Destinos que transforman’, un pabellón que resalta la diversidad turística y el impacto positivo de los programas en las comunidades.

Allí, los visitantes podrán explorar iniciativas como ‘Turismo con Propósito – Viajes que conectan y transforman vidas’, que está dedicado a iniciativas de turismo sostenible e inclusivo. Se presentarán grupos de empresarios que lideran experiencias en turismo ancestral, comunitario, rural, social, accesible y LGBTIQ+.

Un espacio especial tendrá ‘Pueblos Patrimonio’, un homenaje a los 18 destinos con declaración de Bien de Interés Cultural que forman parte de esta red liderada por MinCIT, consolidando el turismo cultural y sostenible.

‘Territorios Turísticos de Paz’ es un espacio para que prestadores de servicios turísticos de municipios PDET, víctimas del conflicto armado y personas en proceso de reincorporación presenten sus productos turísticos como una alternativa para viajeros con sentido social.

Otro de los espacios interesantes en este pabellón será ‘Excelencia Colombia: Calidad que inspira’, que resaltará los destinos con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, incluyendo los Destinos Turísticos Sostenibles certificados, los ganadores del ‘Best Tourism Villages’ y los galardonados con la Medalla al Mérito Turístico 2024.

La gastronomía colombiana también tendrá un espacio protagónico con una muestra de diez cocinas tradicionales de distintas regiones, permitiendo a los asistentes deleitarse con la riqueza culinaria del país.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarLeer más