Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Una apuesta del gremio hotelero representado en Cotelco – Magdalena, parar posicionar la capital del Magdalena a nivel internacional y aumentar el flujo de visitantes de diferentes nacionalidades se presentará en el marco del quincentenario de la ciudad.
El Hotel Irotama fue el epicentro de la presentación del Plan de Promoción Internacional de la Oferta Hotelera y Turística de Santa Marta 2025, una iniciativa innovadora liderada por Cotelco Magdalena que incorpora el uso de inteligencia artificial (IA) y se apoya en datos provenientes de diversas fuentes estratégicas, como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia, Fontur, Alcaldía de Santa Marta, el Instituto Distrital de Turismo Indetrur, Migración Colombia, Aeropuertos de Oriente, Tornus Agency, entre otras.
Este plan fue desarrollado alineado al Plan de Macro Regiones liderado por Procolombia para el Gran Caribe Colombiano, además se hizo una recopilación de información turística de bases de datos especializadas alimentadas los últimos tres años y focus groups que se realizaron en los últimos tres meses.
La construcción del documento contó con el liderazgo del gremio hotelero y turístico de Santa Marta y Magdalena, además del apoyo de estudiantes de Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.
LA CONECTIVIDAD
La conectividad aérea y terrestre es otro de los factores claves de este de plan de promoción que busca fortalecer el flujo de turistas hacia la región, promoviendo alianzas estratégicas con aerolíneas y operadores de transporte para mejorar la accesibilidad y competitividad del destino.
“La importancia del trabajo colaborativo con el concesionario del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y demás empresas del sector ha sido clave para lograr el objetivo”, revela el oficio.
Paralelamente, Cotelco Magdalena ejecuta un proyecto en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, titulado ‘Diseño e implementación de una estrategia de posicionamiento y promoción a nivel nacional y regional de la oferta hotelera y turística del destino Santa Marta D.T.C.H., y su área rural’, proyecto que busca posicionar a Santa Marta y sus alrededores como un destino de primer nivel en los mercados nacionales y regionales.
“Esta iniciativa busca promocionar a través de diversas acciones los diferentes atractivos de la ciudad organizados en las líneas construidas por Cotelco Magdalena: Turismo De Naturaleza, Turismo De Sol Y Playa, Turismo De Bodas Y Romance, Turismo De Eventos Y Convenciones, Turismo Cultural.
ESPACIO DE ENCUENTROS
Este evento se convirtió en un espacio de encuentro y concertación alrededor de la promoción del destino.
Estuvieron presentes los hoteles afiliados a Cotelco, agencias de viajes receptivas y operadores turísticos de diversas zonas de Santa Marta, incluyendo el Centro Histórico, El Rodadero, Corredor del Sur y zonas de naturaleza.
Además, participaron: Juan Rodríguez Medina, director Corporativo de Mercadeo y Ventas GHL Hoteles; Omar Hernán García Silva, presidente Ejecutivo de Cotelco Magdalena; Francisco Galindo, gestor Regional del Viceministerio de Turismo y Fontur; Vanesa Botero, asesora Senior y Jefe de la Oficina del Caribe de Procolombia.
De igual forma, como invitadas especiales asistió: Sandy Cantillo Romero, coordinadora del Centro de Facilitación Unidad Administrativa Especial Migración Colombia; Silvia Elena Medina, presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Desde España, en modalidad remota, participó Rafael de Jorge, fundador de Growtur, empresa especializada en estrategias de marketing digital para fortalecer la imagen de destinos turísticos, combinando herramientas tradicionales con inteligencia artificial, CRM y campañas 360°.
Este plan representa el compromiso de Cotelco Magdalena con el destino y es un paso firme hacia la consolidación de Santa Marta y el Magdalena como destinos turísticos de referencia a nivel internacional, apostando por la innovación, el análisis de datos y la colaboración estratégica entre el sector público y privado.